Comerciantes de “Delfinitas” o “Delfiluches” rechazaron la prohibición de artículos morenistas en mítines políticos; aseguran que el partido no les paga para venderlos ni comercializarlos, sino que lo hacen porque la gente los solicita.
El pasado 24 de marzo, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó investigar el origen de los recursos que se destinan para la producción de peluches con rostros cómicos de la candidata por la gobernatura del Estado de México Delfina Gómez.
Sin embargo, comerciantes explicaron que la venta de Delfiluches representa un ingreso extra, una fuente de empleo y consideran que no realizan propaganda política.
De acuerdo con un sondeo realizado este domingo a vendedores en las inmediaciones del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Morena no entrega recursos económicos para comercializar mercancía morenista.
“No está bien que lo quieren hacer, porque para nosotros es una nuestra fuente de trabajo. No es propaganda, ni mucho menos. Es un apoyo para nosotros, no para el partido”, dijo vendedor de mercancía morenista.
Aunque también aceptaron que comercializan peluches, gorras, llaveros, chamarras, lapiceros, entre otros, por amor al partido que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
“No nos pagan un peso, nosotros somos brigadistas de morena, es nuestro trabajo, no nos da recursos, ni regalías. Esto es amor a la Cuarta Transformación”.
Comerciar “Delfiluches”
Por su parte, Martha Alicia Gómez, comerciante originaria de la Ciudad de México, explicó que vende artículos relacionados con Morena porque la gente los pide. En especial, los peluches de AMLO y Delfina.
“Yo creo que está mal [la prohibición], porque aquí, el pueblo es el que decide. A nosotros nadie nos paga, somos gente trabajadora. Yo soy costurera, me dedico a hacer todo este trabajo y la gente nos llega a pedir eso”.
Alicia Gómez indicó que los peluches tienen un costo de 200 pesos. Sin embargo, en caso de que la maestra Delfina Gómez decida autografiar uno, el costo podría aumentar hasta los 5 mil pesos.
INE investigará a Morena por las “Delfinitas”
El pasado 24 de marzo de 2023, el consejero del INE aprobó una investigación contra Morena, para conocer si el partido está relacionado con la venta de los peluches en alusión a Delfina durante las precampañas y si esta omitió reportar los gastos.
Explicó que los artículos identificados en las visitas de verificación han generado un beneficio para la campaña de la texcocana, ya que se venden en eventos convocados por el partido con la finalidad de promoverla.
Por su parte Mario Delgado, presidente nacional de Morena, señaló -durante el registro de Delfina como candidata en Toluca que la postura de los consejeros electorales es una decisión “ridícula”. Además, enfatizó que los consejeros forman parte del PRI y PAN, y por ello descalifican el comercio de “Delfiluches”.