Con el conversatorio “Caminos que Unen, leyendas Compartidas, Tradición Histórica” y la presentación del libro “Pedro el Negro”, personaje legendario de Nicolás Romero, dio inicio la participación de este municipio en Atzán, Festival Internacional de las Artes, edición intermunicipal, en el que se llevarán a cabo más de 50 eventos artísticos y culturales, del 27 de marzo al 1 de abril.
Al respecto, el alcalde Armando Navarrete López, informó que es un honor para los nicolasromerenses ser parte de Atzán, ya que acercar los beneficios de las bellas artes y la cultura a la población, es un hecho trascendental para su administración y más, el que sean compartirlos con los municipios de Cuautitlán Izcalli, Atizapán y Tlalnepantla.
Indicó que en el arranque de Atzán en Nicolás Romero, se contó con la intervención de los cronistas locales, Gilberto Vargas Arana (Nicolás Romero); Arturo Trueba Urbán (Atizapán de Zaragoza); Alejandro Mondragón Hernández (Cuautitlán Izcalli); y Juan Carlos Pérez Saavedra (Tlalnepantla), quienes hablaron sobre los lazos que unen a sus respectivos municipios por medio de una historia en común, como la del ferrocarril de Monte Alto, que iba desde El Progreso Industrial en Nicolás Romero a la Ciudad de México, pasando por Atizapán y Tlalnepantla.
Los cronistas coincidieron también, en reconocer la importancia que tiene saber los orígenes de los municipios de la región, para fortalecer el sentido de identidad de sus habitantes, sobre todo, los más jóvenes.
Dentro de la cartelera de dicho festival hay una diversidad de eventos para toda la familia, todos completamente gratuitos, como obras de teatro, patinaje artístico, performance, grupos musicales como “Los Askis” y su cumbia andina, videomapping, rondallas, la “Legendaria Sonora de Telésforo Solano”, el sonido “La Changa”, el grupo de rock “Genitallica”, el coro infantil musical “Juan Carlos Rodríguez”, el Ballet folklórico infantil de Cuautitlán Izcalli, al igual que “La Imponente banda de San José de las Pilas”.
Cabe destacar, que las sedes del festival en territorio nicolasromerense son: la explanada del Centro Histórico San Pedro Azcapotzaltongo, el Teatro Centenario, la iglesia de San Pedro, así como el lienzo charro de Cahuacán.