Toluca, Estado de México; 12 de abril de 2018. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LIX Legislatura del Estado de México, Miguel Sámano Peralta, señaló que no se descarta la posibilidad de llamar a comparecer al fiscal general de Justicia mexiquense, Alejandro Gómez Sánchez.
La mañana de este jueves, Gómez Sánchez entregó por escrito el Segundo Informe Anual de Gestión de la Fiscalía de Justicia. Al respecto, el presidente de la Jucopo refirió que previo a la entrega del informe, el fiscal sostuvo reuniones con los integrantes de la junta, donde, dijo, dejó la puerta abierta para comparecer ante cualquier fracción parlamentaria.
“Cualquier diputado puede realizar observaciones, aunque hasta el momento ningún grupo ha solicitado reuniones con él, si hubiera algún tema de interés lo estaremos revisando”.
El también coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local dijo que a su partido le interesa que se dé cumplimiento en tiempo y forma a las demandas más sentidas que hay, no en una región sino en todo el Estado de México.
Respecto a las quejas que señalan que no ha habido un cambio trascendental o importante en el paso de Procuraduría a Fiscalía, Sámano Peralta dijo que revisarán el documento y en caso de haber observaciones se discutirán oportunamente; dijo que no hay fecha límite para hacer dicho análisis.
Previamente, el fiscal de Justicia en entrevista afirmó que tanto él como todos los servidores públicos de la Fiscalía están atentos a “cualquier inquietud” que puedan tener los grupos parlamentarios o algún diputado en específico.
“La Constitución establece que año con año en el mes de abril, la Fiscalía tiene que rendir un informe ante el Poder Legislativo y ante el Poder Ejecutivo, este ya se presentó y estamos en la disposición en caso de ser requeridos”
Entre los avances de este año, Gómez Sánchez señaló:
• Creación de la Fiscalía Especializada de Justicia para Adolescentes.
• Creación de las Fiscalías especializadas de Tecámac y Naucalpan.
• Creación de la Fiscalía de Tortura.
• Transformación de la Fiscalía de personas desaparecidas a la Fiscalía de desaparición forzada.
• Creación de 4 Agencias del Ministerio Público para personas desaparecidas.
• Incremento sustancial en el auto de vinculación a proceso, especialmente el delito de alto impacto.
• Incremento en sentencias condenatorias lo que significa un mayor ejercicio de la acción penal.
• Policía de investigación en trámites del certificado único policial.
• Instalación de la Fiscalía Anticorrupción del Sistema Estatal Anticorrupción.
Pese a las críticas constantes ante la dependencia, el fiscal de Justicia defendió el cambio esencial de Procuraduría a Fiscalía, mismo que, aseguró, es la autonomía: “Es un tema que se tiene que construir diariamente, va desde el ejercicio autónomo del presupuesto, de las adquisiciones, esto no significa la falta de coordinación entre Ministerio Público y policía”.