Esperan más de 60 mil visitantes al Nevado este fin

Toluca, México; 31 de enero de 2018. Las bajas temperaturas, el registro de la primera nevada y los frentes fríos que impactan al centro del país han coadyuvado para que el volcán Xinantécatl se cubra de nieve, razón por la cual miles de visitantes se han dado cita en el coloso para disfrutar del paisaje. […]

Toluca, México; 31 de enero de 2018. Las bajas temperaturas, el registro de la primera nevada y los frentes fríos que impactan al centro del país han coadyuvado para que el volcán Xinantécatl se cubra de nieve, razón por la cual miles de visitantes se han dado cita en el coloso para disfrutar del paisaje. Tan sólo para el próximo fin de semana largo, se prevé la afluencia de más de 60 mil personas.

Pese a lo atractivo que resulta el Nevado de Toluca, los visitantes no miden el riesgo que implica escalar la montaña y acuden sin las medidas mínimas de prevención, alertaron autoridades de la Subdirección de Urgencias del Estado de México (SUEM).

Alfonso Sánchez, líder de la sección de Rescate Vertical y Alta Montaña del SUEM, alertó que la mayoría de la población equipara la visita al volcán como una visita al parque o un día de campo, lo cual, dijo, es erróneo. Uno de los principales riesgos es padecer el llamado “Mal de montaña”.

“Inicia con cefalea (dolor de cabeza), ves lucecitas y escuchas zumbidos, después de eso viene el estado de sueño o la inconsciencia y después de la inconciencia, quien despierta puede despertar vomitando, con náuseas, vómito, con dolor del cuerpo, de articulaciones, de músculos y cuando ya está avanzado o ya se tiene el edema agudo de pulmón, empiezan a vomitar sangre, cuando tienes esos síntomas necesitas bajar ya”.

Las personas que no deben intentar escalar o subir al Xinantécatl son adultos mayores, personas con hipertensión, cardiopatía y enfermedades crónicas, así como niños menores de cinco años. Aquellos que no cuenten con una condición física optima, también deben evitar el ascenso.

“Incluso si es chaparrito, si es alto, si es gordito es un factor porque la complexión, digamos, entre más volumen tengas menos capacidad de reacción tienes en cuanto a agilidad, eso aumenta el riesgo”.  

Instó a la población para no dejarse engañar por supuestos grupos de campismo, excursionismo y otros, quienes, dijo, aprovechan que la gente desconoce la dinámica del lugar para ofrecer un servicio que no está regulado y que no garantiza seguridad a los visitantes. Dichos grupos se encuentran establecidos principalmente en la Ciudad de México y Puebla, aunque, afirmó, hay visitantes de todo el país.

“Ofrecen el servicio de transporte y la atracción de la nieve, cobran desde 500 hasta mil pesos; sin embargo, en el volcán no siempre hay nieve. La gente viene, se molesta, se retira enojada y lo peor es cuando quieren subir por senderos no autorizados y en horarios fuera de lo establecido”.

Los especialistas recomiendan a la población llegar lo más temprano al Xinantécatl para que su ascenso sea tranquilo y con calma, y para que el descenso se realice a más tardar a las tres de la tarde. El lugar está abierto desde las seis de la mañana.

Asimismo, personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) explicó que quienes lleguen después del horario fijado no podrán subir, y quienes no acaten las reglas y decidan ascender, deben ser consientes de que ponen en riesgo su integridad.

“Al avanzar las horas el frío se hace más intenso, además de la intensidad de viento de 60 kilómetros por hora comienza la fase de congelación.  A mayor altura hay menor cantidad de oxigeno; si alguna persona llega a sufrir alguna caída o lesión, perderá la temperatura corporal con más facilidad y su regreso o rescate será más difícil”.     

Los riesgos más comunes son las lesiones como torceduras, fracturas o esguinces; caídas y golpes.

Las recomendaciones básicas, además de las restricciones físicas, de edad y de horario son:

  • Portar ropa abrigadora, de preferencia “estilo cebolla”, es decir, en varias capas.
  • Calzado adecuado, prioritariamente botas para escalar; evitar tenis o calzado que se resbale fácilmente.
  • Hidratación constante.
  • Consumir alimentos ricos en calorías, así como frutas secas y semillas.
  • No ascender por caminos no autorizados.
  • Portar un silbato para un rescate rápido en caso de perderse en el camino.
  • Considerar el uso de bastón para que sea más fácil el ascenso.
  • No acudir con mascotas.
  • Evitar el consumo de bebidas alcohólicas u otras sustancias prohibidas.