Estas son las características de los votantes que le dieron el triunfo a Delfina Gómez

Donde Morena obtuvo sus triunfos más sonados, son los municipios de menor participación.

El Centro de Planeación Estratégica y Prospectiva Política ​​(Ceplan) publicó un estudio sobre los resultados preliminares de las elecciones preliminares de la elección de la gubernatura del Estado de México, donde destaca la amplia ventaja con la que ganó Delfina Gómez, tanto a nivel distrital como municipal.

En el análisis de los datos del Ceplan resalta el cambio de preferencias que hubo en distritos y municipios históricamente gobernados por el PRI, PAN y PRD.

Juan Carlos Villarreal Martínez, director General del Ceplan compartió en su cuenta de Twitter que a pesar del triunfo de Morena en las elecciones del pasado domingo, Morena tendrá que negociar con la cámara de diputados local y con alcaldes del Edomex.

Resultados elecciones Edomex 2023

El conteo del Programa de Resultados Electorales Preliminares con el 100 por ciento de las actas computadas arrojó que Delfina Gómez obtuvo el 52.65 por ciento de los votos, es decir 3 millones 272 mil 106 sufragios; mientras Alejandra del Moral logró 44.34 por ciento, o sea 2 millones 755 mil 532 votos.

Por lo que la diferencia entre ambas fue de 506 mil 686 votos o un 8.2 por ciento de diferencia. En esta elección la participación ciudadana fue de 50.1 por ciento.

En el comparativo de los votos obtenidos por partido en las elecciones de 2017 y las de este año, Morena fue el instituto político que más creció, pues obtuvo alrededor de 400 mil votos sufragios más que la pasada elección. Por su parte el PRI mantuvo el mismo porcentaje de votos en ambas contiendas, solo con una diferencia de 2 mil votos.

A nivel municipal, Morena obtuvo la victoria en 90 de las 125 demarcaciones de la entidad, mientras la coalición Va por el Estado de México ganó en 30.

A nivel distrital, Delfina Gómez ganó en 35 de 45 distritos del mapa electoral, y Alejandra del Moral obtuvo la victoria en los 10 restantes. No obstante, el informe del Ceplan indica que los distritos ganados por la coalición Va por el Estado de México tienen un promedio de participación más alta que los ganados por Juntos Hacemos Historia.

Municipios con mayor peso electoral

El estudio de la encuestadora enlista a los diez municipios con la lista nominal de electores más grande del Estado de México, los cuales son Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Atizapán, Tultitlán, e Ixtapaluca.

De estos, Morena ganó en seis, y de este número cinco son gobernados por este mismo partido, solo en el caso de Cuautitlán Izcalli, actualmente gobierna el PAN.

En contraste, la coalición Va por el Estado de México ganó en cuatro de los diez municipios con mayor peso electoral, Toluca, Naucalpan, Atizapán y Tlalnepantla. Los tres últimos pertenecen al llamado corredor azul gobernado tradicionalmente por el PAN.

Toluca

En el caso de la capital mexiquense, Alejandra del Moral le ganó a Delfina Gómez con una diferencia de 12 mil 59 votos.

“Mientras tanto, en la capital del @Edomex el @PRI_EDOMEX logra su mayor votación del estado, pero
@delfinagomeza les pisa los talones con un aumento significativo de votos”, escribió en Twitter el director de Ceplan.

Ecatepec

Ecatepec es el principal granero de votos para Delfina Gómez, señala el director de Ceplan. Destaca que su alcalde Fernando Vilchis entregó buenas cuentas y aumento los votos respecto al 21.

“Interesante que los votos de la Coalición sean muy parecidos a los que obtuvo el @PRI_EDOMEX
solo hace dos años”, aseguró, Juan Carlos Villarreal.

Participación ciudadana

La participación ciudadana disminuyó en 3 por ciento respecto a las elecciones a la gubernatura del 2017.

El director de Ceplan resalta que en los municipios en donde Morena obtuvo sus triunfos más sonados, son al mismo tiempo los de menor participación.

En este sentido el municipio que tuvo mayor participación ciudadana fue Timilpan con 73.5 por ciento, y donde menos acudieron a votar fue en Chimalhuacán con 34.4 por ciento.