El pleno del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) resolvió este viernes una serie de denuncias presentadas en contra de las candidatas a la gubernatura de la entidad, Delfina Gómez Álvarez y Alejandra del Moral Vela. Entre los casos destacan las amonestaciones contra la priista por colocación de propaganda en equipamiento urbano y la amonestación contra la morenista por difundir imágenes de menores en un video.
Las denuncias presentadas principalmente por los partidos políticos trataban principalmente de señalamientos por presuntos actos anticipados de campaña, uso indebido de recursos públicos y asistencia de alcaldes a los actos de campaña de las candidatas.
Sanciones a Delfina Gómez
Los magistrados del TEEM rechazaron la denuncia interpuesta por el partido Morena por presunta violencia política contra Delfina Gómez por parte de las diputadas Teresa Castell y Melisa Vargas por publicaciones en Twiiter.
Asimismo, declararon la inexistencia de los actos anticipados de campaña en Naucalpan, no obstante amonestaron a Delfina Gómez publicamente.
En otro asunto el pleno del TEEM acreditó la vulneración al interés superior de la niñez, con motivo de la inclusión de la imagen de un menor en un video difundido en la red social Facebook, por lo que amonestó a Delfina Gómez.
El Tribunal Electoral aseguró de igual forma acordaron que la abanderada de la coalición Juntos Hacemos Historia cumplió con todos los requisitos para conseguir la candidatura.
De igual forma el tribunal rechazó las denuncias sobre presuntos actos anticipados de campaña por parte del vocero de la presidencia, Jesús Ramírez y del dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México, José Alberto Couttolenc Buentello.
Sanciones a Alejandra del Moral
Por otra parte, el pleno del TEEM acordó amonestar a Alejandra del Moral por la colocación de propaganda en equipamiento urbano y solicitó al Partido Revolucionario Institucional el retiro de la misma.
De igual forma, los magistrados declararon la falta de la candidata de la coalición Va por el Estado de México al incluir imágenes de menores en un video publicado en la red social Facebook. En este caso la sanción fue una amonestación pública a Del Moral.
Los magistrados del TEEM también resolvieron que no hubo uso indebido de programas sociales ni recursos públicos por parte de la exsecretaria de Desarrollo Social del Edomex.
En una serie de denuncias conjuntas, los magistrados acordaron que Alejandra del Moral no tenía incidencia directa en la falta de retiro de propaganda de precampaña, pero resolvieron amonestar al PRI en su lugar.
Turnan al INE queja de consejera Karina Vaquera
En otro de los asuntos de la sesión de este viernes, el TEEM resolvió que turnaría al Instituto Nacional Electoral (INE) la denuncia interpuesta por Karina Vaquera en su carácter de consejera del Instituto Electoral de la entidad en contra del representante propietario del Partido Nueva Alianza Estado de México por la presunta comisión de violencia política en razón de género en su contra.
“En razón de que la Sala Superior del Poder Judicial de la Federación ha sostenido el criterio de que el Instituto Nacional Electoral es el competente para conocer de procedimientos sancionadores instaurados con motivo de violencia política contra las mujeres en razón de género en los casos que la denunciante sea una consejera electoral”, expusieron.