Exhibe UAEM Meter hilo para sacar hebra

Hasta el próximo 27 de marzo, el Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias” de la Universidad Autónoma del Estado de México exhibe “Meter hilo para sacar hebra”, exposición de la artista plástica Elizabeth Georgina Santos Hernández y conformada por 34 dibujos acompañados de frases que representan las creencias del dominio popular que sobre los […]

Hasta el próximo 27 de marzo, el Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias” de la Universidad Autónoma del Estado de México exhibe “Meter hilo para sacar hebra”, exposición de la artista plástica Elizabeth Georgina Santos Hernández y conformada por 34 dibujos acompañados de frases que representan las creencias del dominio popular que sobre los textiles tienen mujeres de diferentes entidades del país.

Elizabeth Georgina Santos Hernández, egresada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” y ganadora de la beca del Fondo Especial para la Cultura y las Artes del Estado de México (FOCAEM) 2014, en el rubro de Jóvenes Creadores, presentó la muestra, resultado del trabajo que le llevó más de un año de investigación.

En entrevista, señaló que “Meter hilo para sacar hebra” muestra una serie de dibujos que intervino digitalmente para crear postales; “lo que se exhibe son gráficas acompañadas de una frase acorde con la creencia popular”.

Santos Hernández detalló que la exposición es un estudio sobre la labor textil y de género de mujeres de diferentes regiones del país, de entidades como Puebla, Colima, Zacatecas, Hidalgo, Morelos, Veracruz, Sonora y Distrito Federal.

También, precisó, se refiere a mujeres de poblados del Estado de México, como Temoaya, San Pablo Autopan, Tenancingo, Zinacantepec, Metepec, San Andrés Cuexcontitlán, Sultepec, San Felipe del Progreso y Santiago Tianguistenco, entre otros.

Durante la ceremonia inaugural de la muestra, el director de “Casa de las Diligencias”, Uriel Domínguez Contreras, destacó la importancia de abrir espacios a jóvenes talentos; resaltó la importancia de que a través de la gráfica, se dé a conocer el sincretismo entre las tradiciones y costumbres del pueblo.