El Edomex concentra el 40.3 por ciento de delitos de extorsión a nivel nacional, de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), con corte al 30 de octubre de 2022.
Las 32 entidades que conforman el territorio mexicano acumulan 8 mil 698 extorsiones. De estas, 3 mil 508 corresponden a la entidad mexiquense. Cifra que la ubica en el primer lugar en este tipo de delitos.
De enero a octubre de 2021, se presentaron 2 mil 735 delitos de extorsión. Para 2022, en el mismo periodo de tiempo, aumentaron 773 casos.
La mayor incidencia de este delito se presentó en el mes de junio, cuando se contabilizaron 564 casos. Mientras que en mayo se registraron 555, de acuerdo con las actualizaciones del secretariado.
En contraste, los meses en que se presentaron menos denuncias por extorsión fueron septiembre con 239 y febrero con 244.
A nivel estatal, se acumulan 224 mil 744 denuncias por delitos de diversa índole, siendo los clasificados como patrimoniales lo de mayor recurrencia, con 151 mil 068.
La actualización del SESNSP agrupa los delitos por el tipo de bien jurídico afectado, la vida y la integridad corporal, la libertad personal, la libertad y la seguridad sexual, el patrimonio, la familia, la sociedad, y otros.
¿Cómo ha aumentado el delito de extorsión en el Edomex?
Con datos del SESNSP, de 2018 al 2021, así han aumentado las extorsiones en la entidad:
- 1 mil 629 extorsiones en 2018, con un promedio al día de 4.46
- 2 mil 487 extorsiones en 2019, con un promedio al día de 6.8
- 2 mil 995 extorsiones en 2020, con un promedio al día de 8.18
- 3 mil 302 extorsiones en 2021, con un promedio al día de 9:04