«No nos sentimos identificadas con las candidatas a la gubernatura del Edomex»: feministas

«No nos sentimos identificadas con las candidatas a la gubernatura del Edomex»: feministas
Las feministas resaltaron que no claudicarán en la lucha por hacer valer sus derechos

El colectivo feminista Frente de Mujeres del Estado de México, junto con la organización No al Tarifazo Edomex, se manifestó frente a la Cámara de Diputados para exigir que las candidatas que compiten por gobernar el estado aborden los problemas en materia de género que —según mencionan— han quedado en la opacidad.

Señalaron que en el Estado de México no habrá voto de las mujeres sin que antes se aborden temas de justicia social, aborto legal, respeto a la identidad, acceso a una movilidad eficiente, a la justicia y a una menstruación digna.

No se identifican con las candidatas

Expresaron que no se identifican con ninguna de las dos candidatas, a pesar de que ambas han mostrado total apoyo hacia las mujeres durante el periodo de campañas.

«Expresamos que aunque las próximas candidatas sean mujeres, no nos sentimos representadas por ellas. Somos conscientes de que el voto no es una transformación radical de la sociedad, pero es parte del trabajo, y es necesario salir a las calles a exigir que los derechos no se negocien, gobierne quien gobierne», expresaron.

Resaltaron que la movilización tiene la firme intención de generar un voto consciente, ya que la actual candidata de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista, Delfina Gómez, ha pronunciado un discurso que se apega al sentimentalismo y no aborda temas importantes.

«Su discurso se centra en la transformación y el amor al pueblo, pero los gobiernos municipales de Morena en nuestro estado se han caracterizado por el desfalco y el adeudo a las trabajadoras y trabajadores, como es el caso de Toluca y Naucalpan», afirmaron las feministas.

Además, resaltaron que quienes participan en la campaña de la maestra Delfina hicieron caso omiso en la Legislatura para tratar temas como el aborto legal, seguro y gratuito.

Por otro lado —afirmaron— el discurso de Alejandra del Moral se enfoca en las familias y las madres trabajadoras, pero no aborda la inseguridad que las mujeres enfrentan en el transporte público.

La lucha sigue

Para finalizar, las feministas resaltaron que no claudicarán en la lucha por hacer valer sus derechos, ya que según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), durante 2021, la mayor prevalencia de violencia contra las mujeres de 15 años y más se registró en el Estado de México, alcanzando un total de 78.7% de las mujeres censadas.

De ese total de mujeres mexiquenses de 15 años y más, el 70.1% ha experimentado incidentes de violencia psicológica, económica, patrimonial, física y sexual.