El diputado de Morena Ignacio Mier Velazco presentará a la Cámara de Diputados este miércoles una iniciativa para recortar presupuesto al Poder Judicial de la Federación (PJF), a través de la extinción de fideicomisos.
La propuesta del coordinador de la bancada morenista plantea reducir más de 20 mil millones de pesos y obligar a que esos recursos se regresen a la Tesorería de la Federación.
Mier Velazco explicó que los ministros del Poder Judicial reciben un sueldo mensual de 297 mil 403.77 pesos. Así como
- Aguinaldo: $586 mil 092.53 pesos
- Prima vacacional: $95 mil 474.68 pesos
- Gastos de alimentación (mensuales): $60 mil 307.52 pesos
- Pago por Riegos de trabajo (anual): $640 mil 372.31 pesos
Otras prestaciones para los ministros incluyen a su familia, como el “apoyo para medicamentos” ($188 mil 099 pesos anuales) y “apoyo de lentes” (3 mil 100 pesos anuales).
Fideicomisos del Poder Judicial
Con la iniciativa se busca “construir un Poder Judicial Judicial independiente, imparcial y eficaz, auditable y austero“. Agregó que en materia de austeridad, los avances son casi nulos, lo que genera una percepción negativa en la sociedad.
Por lo que propone que se extingan los fondos y fideicomisos que no están previstos por la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Eso significa que solo uno de los 14 fideicomisos quedaría vigente: “el fondo de apoyo para la administración de justicia”.
Dicho fideicomiso cuenta con 727 millones 411 mil 587 pesos. Los otros 13 fideicomisos suman 19 mil 789 millones de pesos, mismos que “deberán reintegrarse a la Tesorería de la Federación”.
“Los actos de extinción de estos mandatos jurídicos deberán respetar los compromisos contractuales de los mismos y respetar los compromisos que se hayan generado, cubriéndose los montos que correspondan con cargo a los propios fideicomisos” señala la iniciativa.
Sigue la mejor guía de entretenimiento de Toluca y Metepec en https://miescaparate.com.mx/