Los gobiernos de México y Argentina, en coordinación con la farmacéutica AstraZeneca y la Fundación Slim, producirán una vacuna contra el covid-19.
RESULTADO DE UN ACUERDO
Sylvia Varela, presidenta de AstraZeneca en México, explicó que para la manufactura de entre 150 y 250 millones de dosis se realizó una alianza estratégica sin fines de lucro.
Agregó que la farmacéutica y Fundación Slim comenzaron las pláticas desde hace ocho semanas hasta lograr el acuerdo en el que participan las plantas de manufactura Grupo Insud, en Argentina, el Laboratorio Liomont en México y la Universidad de Oxford, proyecto encabezado por la científica Sarah Gilbert.
“Es una alianza de riesgo compartido entre la fundación y los diferentes laboratorios de manufactura para poder acelerar la producción”.
TIEMPO Y COSTO
Sylvia Varela aseguró que otro de los objetivos es que la vacuna sea de bajo costo, un aproximado de menos de 100 pesos por dosis.
Explicó que los estudios clínicos y los procesos de manufactura se realizan de manera paralela sin sacrificar ningún espacio de seguridad.
Agregó que los ensayos en la fase III del producto acabarían entre finales de noviembre o diciembre para luego poder ser autorizada.
Fue entre marzo y abril que concluyeron la primera fase del estudio que se enfocó en demostrar la tolerancia a la vacuna y la respuesta inmune. La farmacéutica obtuvo una respuesta inmune en las 1700 personas a las que se les aplicó la dosis en Inglaterra.
“Durante el primer trimestre del año arrancamos el proceso de manufactura donde la sustancia activa va a ser hecha en Argentina, exportada a México para envasado y terminado, distribución en México y exportación al resto de los países”, explicó.
Aclaró que el producto será testeado en fase III en Brasil, Estados Unidos, Inglaterra y Sudáfrica, para ello se tiene contemplado un grupo de 50 mil personas.
Para el primer trimestre del año se proyecta que se inicie con la manufactura de la vacuna.
EN MÉXICO SERÁ UNIVERSAL Y GRATUITA
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, explicó que el gobierno de México prevé que la vacuna sea universal y gratuita, pero al momento todavía no está definido a qué grupos se les aplicará primero.
El presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que será para todos los mexicanos y los más pobres no se van a quedar al final.
“En otros países pueden decidir cobrar o seleccionar a quien se vacuna o quien no, pero nosotros, para que no haya ninguna duda y para darle garantías a nuestro pueblo, aseguramos que todos los mexicanos van a tener acceso a la vacuna. No debe haber preocupación para la gente más pobre, tienen garantizada la vacuna no se van a quedar al final, ya sabemos que por el bien de todos primero los pobres… los adultos mayores, los médicos, las enfermeras”, dijo.