El abogado Antonio Lara Duque, defensor de derechos humanos, habló sobre la sociedad civil organizada en busca de la justicia, en el Estado de México. Lara Duque, quien ha trabajado de la mano de decenas de familias con injustamente presos, participó en la Entrevista AD y esto fue lo que nos dijo.
“El grueso de esas personas estarían llorando, sumidas en la depresión. Estarían en el aislamiento, porque el impacto de la justicia fue tan fuerte, que en algunos casos hasta destruyó familias. Lo que dicen los compañeros y compañeras es: ‘La lucha también sana, organizarte sana’“.
De acuerdo con el fundador del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, familias completas comenzaron a unirse; todas con un común denominador, la inocencia de sus presos.
«No son casos aislados los inocentes en prisión, es un problema estructural y como problema sistémico tiene que ser abordado por el movimiento social».
Incomodar al Poder con la protesta social, un logro del colectivo Haz Valer Mi Libertad
Según Lara Duque, la organización de la sociedad civil conllevó a una politización y concientización que ha permeado en familias enteras. Esas familias, con esa unión, lograron la construcción de estrategia.
«La mentalidad del Poder es que alguien los mandó, alguien les da órdenes, porque son incapaces de aceptar que una persona común y sencilla tenga una idea y se organice».
Las ideas surgen de esas personas que, platicando y reflexionando, llegaron a la conclusión de que una marcha tradicional ya no generaría el impacto deseado.
“¿Qué hacemos, qué hacemos que impacte y tenga un grado de civilidad y pacifismo importante y que concite y haga reflexionar a la gente?“.
El colectivo Haz Valer Mi Libertad -conformado principalmente por mujeres- ha puesto en el ojo público el ejercicio del sistema de justicia, incomodando completamente a las autoridades.
Mira aquí la entrevista completa:
«Hazme valer» es una frase que se utiliza en la cárcel para pedir apoyo. Por ello, Haz Valer Mi Libertad fue el nombre que se le dio a esta plataforma. Desde hace dos años ha crecido no solo en número, sino en aprendizaje, como se observa en las manifestaciones, pronunciamientos e intervenciones que de manera frecuente realizan.
Lee más de la historia de este colectivo en: Haz Valer mi Libertad, dos años en lucha por liberar a los injustamente presos