En la primera quincena de agosto de 2023, la inflación general anual en México se ubicó en 4.67%, 0.12 puntos porcentuales debajo de la segunda quincena de julio, cuando fue de 4.79%.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 0.32% respecto a la quincena anterior. En la misma quincena de 2022,, la inflación quincenal fue de 0.42% y la anual, de 8.62%.
Te puede interesar: Aumento de salario mínimo ayudó a controlar la inflación, destaca gobierno federal
El índice de precios subyacente aumentó 0.19% a tasa quincenal y anual, 6.21%. A tasa quincenal, los precios de las mercancías subieron 0.16% y los de servicios, 0.23%.
Pos su parte, el índice de precios no subyacente tuvo un alza de 0.72% quincenal y de 0.13%, a tasa anual. Dentro de este índice -a tasa quincenal- los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.62% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno. 0.80%.
Durante los primeros quince días de agosto, los productos con precios al alza por la inflación general fueron el jitomate (18.09%), cebolla (17.38%), gas doméstico LP (4.25%), universidad (1.91%), electricidad (1.45%), preparatoria (2.69%), otras frutas (2.80%), loncherías (0.36%), gasolina de bajo octanaje (0.36%) y vivienda propia (0.10%).
Mientras que los productos con precios a la baja fueron los siguientes:
- Chayote: -16.34%
- Ejotes: -18.67%
- Papa y otros tubérculos: -5.39%
- Transporte aéreo: -6.78%
- Aguacate: -3.70%
- Naranja: -2.40%
- Chile serrano: -4.76%
- Huevo: -1.16%
- Servicios turísticos en paquete: -2.43%