El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó este viernes la convocatoria con la que inician las asambleas informativas en las comunidades indígenas por las que atravesará el Tren Maya, rumbo a la consulta ciudadana de los próximos 14 y 15 de diciembre.
En su conferencia mañanera, el mandatario reiteró lo que ha dicho durante sus giras por esas zonas, que si la gente dice no a la construcción del tren, entonces no se hará: “hasta ahí llegamos, el pueblo manda”.
De lo contrario se seguirá adelante con el proyecto porque aseguro que se cuentan con los recursos necesarios para llevarlo a cabo – aproximadamente 120 mil millones de pesos-. Destacó que el objetivo es potencializar el desarrollo del sur de México.
“Ahora se decidió que se haga con recursos propios, no va a ser deuda. Todo esto porque tenemos ahorros, siempre he dicho que la corrupción hay que combatirla no solo por razones de índole moral, sino porque se liberan fondos, mucho dinero cuando no hay corrupción, para el desarrollo”.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México
Acompañado por el responsable de esa obra, Rogelio Jiménez Pons, el Presidente destacó que de aprobarse, el compromiso es terminarla en tres o cuatro años.
El tren atravesará los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo y será en los pueblos indígenas de esos lugares donde se lleven a cabo las consultas, los días 14y 15 de diciembre.