Recientemente, la Secretaría de Turismo de México (Sectur) incorporó a Jilotepec y Otumba a la lista de Pueblos Mágicos del Estado de México, por su riqueza natural, cultural y gastronómica.
Ahora, en la entidad 12 municipios cuentan con esta distinción. Conoce Jilotepec y las actividades que puedes realizar en este municipio.
Jilotepec
Es uno de los 125 municipios que conforman al Edomex. Su cabecera municipal es Jilotepec de Molina Enríquez y es parte de la Región II Atlacomulco. Se ubica en la zona central y montañosa, al norte de la entidad mexiquense.

De acuerdo con el último censo del INEGI, en Jilotepec habitan 87 mil 671 personas. Es un municipio con una importante actividad agrícola y ganadera.
¿Qué hacer en el nuevo pueblo mágico de Jilotepec?
Jilotepec tiene zonas naturales, como el Parque ecoturístico Las Peñas. En este lugar –ubicado en la comunidad de Dexcaní Alto– puedes practicar actividades extremas como alpinismo, ciclismo de montaña, rapel y senderismo.
También puedes visitar la Presa de Danxhó, un lago artificial, que a lo largo de los años se adaptó para deportes acuáticos, como carreras de veleros, buceo y paseos en lancha.
No te olvides del Santuario de la Virgen de la Piedrita, una iglesia de estilo gótico, que se localiza en la comunidad de Villa de Canalejas. Se encuentra en la cima de un cerro donde se venera la Virgen de Guadalupe.
Una muestra de la arquitectura hispánica que puedes contemplar en tu paseo por el Pueblo Mágico de Jilotepec es La Parroquia de San Pedro y San Pablo –edificada en el siglo XVI–.
Te puede interesar: Suma Edomex 12 pueblos mágicos; aquí te mostramos la lista
Otra opción es la Cruz Doendó, elaborada y colocada en este lugar por los franciscanos para los viajeros antes de realizar un viaje.
Gastronomía
Algunos de los platillos típicos de esta región son los chivatitos, cuitlacoche y gusanos de maguey. Y las bebidas que sobresalen son el pulque y las derivadas del maíz como el atole.
¿Cómo llegar?
Para llegar desde Toluca, utiliza la ruta Terminal-Jilotepec. La distancia es de 101 kilómetros y el tiempo aproximado es de 1 hora 45 minutos.
Desde la Ciudad de México, puedes viajar desde la terminal Observatorio. La distancia es de 93.3 kilómetros y llegarías en aproximadamente 1 hora con 30 minutos.