Toluca, Estado de México; 5 de noviembre de 2018. La demanda que ganó Eruviel Ávila contra el periodista Humberto Padgett “es un castigo que pretende ser ejemplar […] la lección es que nadie se atreva a cuestionar el derecho a la impunidad”.
El libro Los suspirantes 2018, es un texto coordinado por Jorge Zepeda y publicado por editorial Planeta, en el que Padgett narra, de acuerdo con testigos, que el ex gobernador mexiquense, junto con Onésimo Cepeda, ex obispo de Ecatepec, sostenía encuentros sexuales con menores de edad.
En entrevista para AD, Humberto Pagget explicó que el texto “es una antología de perfiles de presidenciales […] solicité versión al gobierno del estado, Eruviel era −al momento en que yo realice la investigación− gobernador del Estado de México, sin que se me diera oportunidad de preguntárselo directamente, lo que sí quedo asentado en el texto […] en consecuencia soy un criminal, soy un delincuente”.
Padgett León comenzó su carrera profesional en el Estado de México y desde hace 20 años escribe sobre temas referentes al crimen organizado, la corrupción y los derechos humanos, hasta ahora, que se dedica a defenderse y no a hacer periodismo: “si el propósito era que yo dejara de escribir pues tengo que decir que lo lograron, y en ese sentido es el acoso […] apoyado por un juez que yo considero de consigna y que me coloca en un situación. Que yo no debería estar atendiendo una situación jurídica sino continuar con el trabajo".
El trabajo de Padgett fue promovido en el noticiario matutino de Radio Formula: “Abordé el tema y corrí dos fragmentos de esta entrevista, Eruviel envió un carta a manera de desmentirlo abiertamente, que fue leída en su totalidad por Ciro […] yo considero que el juez fue omiso en varios aspectos, situaciones sexuales que existen como contenido informativo en el capítulo […] No es una fuente como se pretende afirmar sino son cinco, esto adquiere relevancia porque, según el juez, yo no pruebo lo que publico”.
La demanda promovida por el ex gobernador se interpuso el 30 de enero por daño moral y fue acreditada por el juez tercero civil de primera instancia del Distrito Judicial de Ecatepec de Morelos, José Epitacio Gumaro García García, quien, explicó Padgett, se negó a la prorroga de jurisdicción que es pasar el delito a otro juzgado con la finalidad de alejar la querella de la influencia jurídica y la situación en la que hubiese garantías de imparcialidad; “el juez resolvió en cinco minutos no otorgarlas y transcurrido el tiempo me condenó”.
La indemnización que Padgett, autor de los libros Las muertas del Estado de México y La monarquía de la barbarie deberá pagar al ahora senador Ávila es de 10 millones de pesos.
Para el tres veces ganador del premio alemán de periodismo Walter Reuter, “existe una tendencia de parte de políticos a acosar periodistas críticos, porque a estos políticos les resulta muy fácil, no cuesta nada pedirle a un juez que procese a un periodista”, desde la postura de Padgett León, los periodistas y los editores no asumirán el riesgo de publicar cosas sobre el Estado de México y Eruviel Ávila por la posibilidad de que sean demandados
México, junto con Siria, es considerado uno de los países más peligrosos del mundo según Reporteros sin fronteras; 11 periodistas fueron asesinados en el país, todos de manera intencional; ahora, a las malas condiciones laborales en las que se ejerce esta profesión y a la inseguridad, se suma la censura identificada a partir de acciones como la demanda interpuesta contra Humberto Padgett.
El trabajo de Padgett es considerado por sus colegas como “riguroso en la investigación de los hechos que consigna” y se han pronunciado por la existencia de una Ley de Protección Integral a Periodistas. Por otra parte, la bancada de Morena, en la legislatura local, en voz de Azucena Cisneros, mencionó que la violencia ejercida contra los periodistas busca sofocar el debate público y la participación cívica, que constituye un ataque general a la esencia de la vida democrática en México a nivel local, estatal y nacional”.
No obstante que el gremio periodístico mexiquense se solidarizó con este caso, a través del pronunciamiento: ¡Alto al acoso político de los periodistas en México” −en el que más de 160 periodistas condenaron públicamente la acción emprendida por el ex gobernador−, las acciones son insuficientes, los casos de acoso, peligro e intimidación a periodistas se mantienen y crecen en detrimento de la consolidación de una democracia que se construye desde el punto de vista de la libertad de informar y ejercer el derecho de la libre expresión.