El 31 de diciembre es el último día del año; normalmente una jornada de celebración que dará paso al inicio de un nuevo ciclo, al menos calendárico; sin embargo, existen profesiones para los que la noche transcurre normal, lejos del conteo de campanadas, brindis, abrazos y felicitaciones; la profesión médica es una de estas carreras.
En el Estado de México uno de los hospitales con más demanda, por tratarse de un centro de referencia en su especialidad materno perinatal en todo el Estado de México es el Hospital Mónica Pretelini; en él nacen de 25 a 30 bebés cada día, aunque también se brinda atención a otras pacientes, quienes, ante la alta demanda, deben esperar turno para el caso de cirugías u otro tipo de padecimientos.
José Anaya Herrera, director de este centro hospitalario, mencionó en entrevista que en los días de celebración este centro opera con regularidad, aseguró que de los 1200 trabajadores en este centro, diariamente laboran 400, los mismos que trabajan en un día feriado y que, aunque el número de nacimientos disminuye en estas fechas, de 15 a 20, el trabajo no se detiene.
El director mencionó también que en días feriados, específicamente el caso del 25 de diciembre y 31 de enero, se permite mayor acceso a los familiares, en los casos permitidos; asimismo señaló que últimamente para los bebés en terapia intensiva se ha implementado el contacto por videoconferencia.
Mientras transcurre la entrevista, dentro del hospital se observa menor tránsito de pacientes, aunque no desaparece; la sala de espera interna está vacía y en la de afuera, algunas personas están cubiertas con cobijas, sentadas al sol, cubiertas con mantas; Toluca es un lugar frío para la espera, cerca hay un albergue pero recibe sólo a quienes provienen de lugares lejanos.
Quienes dentro del hospital tienen mayor contacto con los pacientes son las enfermeras, al respecto, Cristina Salvador, jefa de enfermeras del Hospital Mónica Pretelini dice que la función de ellas, independientemente del día, es el cuidado de los pacientes; asegura que siempre existe el deseo de compartir con la familia y celebrar la llegada del año nuevo pero también menciona que ya se han habituado a trabajar y que los compañeros son como la familia.
2020, explica Cristina, está considerado como año de la enfermera y de la partera por la OMS, dice que desde su formación se hace hincapié en la formación humanista, que en este hospital hay un alta demanda por parte de los pacientes pero considera que es un asunto que se presenta a nivel nacional.
José López Montes, médico adscrito al Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini, coincide en que en este centro hay muchos pacientes, los médicos –afirma– deben enfrentarse a ello y buscar mecanismos para que todas las pacientes sean atendidas; considera, desde su experiencia, que tener un bebé siempre es buena noticia, por lo que a partir de las 00:00 horas del 31 de diciembre se preparan para recibir a los bebés del nuevo año.