En toda democracia madura existe un tema que es muy importante para el éxito de la misma: la reelección, pero también es un tema que no debe caer en abusos, pues de hacerlo, se perpetuaría una solo figura en el poder, lo cual es nocivo para cualquier país.
Por ello, resulta determinante saber lo siguiente:
1.- Venezuela fue el primer país en proponer una reforma a la constitución para que el ahora fallecido Hugo Chávez se perpetuará en el poder, ello en el año 2009.
2.- En Nicaragua, en el año 2014, se aprobó una reforma para la reelección indefinida.
3.- En Bolivia, los ciudadanos fueron citados a un referéndum en el mes de febrero del año en curso, para definir un cuarto mandato del Presidente Evo Morales, a lo que los ciudadanos dijeron no.
4.- Recientemente se presentó una iniciativa en Paraguay, apoyada por el Presidente, lo que hizo que miles de paraguayos se manifestarán en contra de su reelección.
5.- Mientras tanto, en Honduras, el Tribunal Supremo Electoral inscribió al actual presidente para una elección presidencial en los próximos comicios electorales que se celebrarán en el mes de marzo del año 2017, amparado en 2 fallos de la Corte Suprema de Justicia en 2015 y ratificados este 2016 los cuales declaran la inaplicabilidad del artículo 239 constitucional, que prohíbe la reelección presidencial; la oposición está en contra.
En la actualidad, 14 de los 18 países de América Latina contemplan la reelección presidencial, en 2 de ellos la reelección es indefinida y en 4 países (México, Guatemala, Colombia y Paraguay) no existe; mientras que en los 12 restantes, se permite la reelección continua o alterna del Presidente con límite de mandato.
Como podemos observar, en los países latinos tenemos una gran tentación de perpetuar el poder, sin embargo, en otras democracias la reelección es parte del mejoramiento del mismo, la diferencia esencial radica en la madurez y participación ciudadana, somos los ciudadanos los que unidos siempre frenamos los apetitos insanos de algunos políticos.