Las redes de grupos de poder constituyen el factor de más alto riesgo en las elecciones en curso

Las redes de grupos de poder constituyen el factor de más alto riesgo en las elecciones en curso
Perder la gubernatura les representaría la caída de uno de sus negocios más redituables

Si algo le sobra a Alejandra del Moral, son consejos y asesores. Su pool de estrategas es impresionante y nada barato. Alejandra de la Sota, creadora hace 6 años de la idea del “Salario Rosa”, está de vuelta en el War Room con su despacho Integra. También se ha acercado Andrea de Anda, de Ojiva; a Jorge Camacho, de Tacto, consultora que diseño el plan con el que el PRI ganó sorpresivamente Durango y, por supuesto, Polithink de Ricky Arango, el alter ego de Francisco Sarmiento, el hombre que posiblemente influya más en Alfredo del Mazo. Armada hasta los dientes.

*

Las redes de grupos de poder del Estado profundo constituyen el factor de más alto riesgo en las elecciones en curso. Perder la gubernatura les representaría la caída de uno de sus negocios más redituables. Es justamente en las cloacas donde se fragua la estrategia del fraude, bajo la lógica de que si pierden… arrebatan. Sobre esto pocos se atreven a hablar por miedo o complicidad.

*

Higinio Martínez ha logrado sortear sin mayor daño político el escándalo de corrupción en el Senado de la República, en el que deliberadamente se pretendió embarrarlo falsificando su firma. Muy bien reaccionó el delegado de Morena en la campaña de Delfina Gómez, desactivando lo que parece fue una conspiración para infringirle dañó a él, pero también a la candidata a la gubernatura del Estado de México.

*

Los dos hombres de mayor confianza y afecto que Alejandro “Alito” Moreno tiene en el Estado de México no forman parte de la clase política tradicional mexiquense, ni nada tienen que ver con el mítico Grupo Atlacomulco, son los Herrejón, afincados hasta hace poco en Metepec. El padre, Óscar Manuel Herrejón Caballero, socio de CI Banco, y el hijo, Manuel Herrejón Suárez, actual secretario de Vinculación Empresarial del CEN priista que preside el polémico campechano “Alito”. Quién lo hubiera pensado.

*

No se pierda el episodio 5 de CAMBIO Veinte23 de hoy en punto de la 7:00 pm con la colaboración del Doctor Julián Atilano, coordinador del programa de Estudios Sobre Democracia, Justicia y Sociedad del laboratorio digital de la UNAM, Tlalteloco Lab, para hablar sobre el dinero en las campañas y la calidad del sistema de controles. Allí nos vemos.