El gobernador Alfredo Del Mazo Maza anunció que la Línea 2 del mexicable estará en funcionamiento en marzo próximo. Señaló que esta beneficiará a miles de usuarios que diariamente se trasladan entre los municipios de Ecatepec, Tlalnepantla y la terminal Indios verdes, en la Ciudad de México.
Explicó que, a la fecha, la obra está por concluir y, una vez en operación, reducirá las emisiones contaminantes e incrementará la seguridad de sus pasajeros, que viajarán en cabinas con cámaras de videovigilancia y botones de pánico.
“Estamos ya en la última etapa de la obra y estará lista para el mes de marzo. Ya en el mes de marzo estará iniciando operaciones para que todas las familias de esta región del Valle de México puedan hacer uso de esta importante obra. Una de las más importantes que tenemos en el Estado de México y yo diría a nivel nacional”, recalcó.
Beneficios del funcionamiento de la Línea 2 del Mexicable
Del Mazo enfatizó que un viaje de la primera estación, en Ecatepec, hasta Indios Verdes, tomaría normalmente alrededor de una hora y cuarto. Ahora, a través del Mexicable serán 29 minutos, lo que significa un gran ahorro en tiempo.
También subrayó que esta Línea tendrá 8.4 kilómetros de longitud, siete estaciones y que se trata de un transporte seguro, amigable con el medio ambiente. Además, ayudará a disminuir los tiempos y los costos de traslado, para convertirse en un medio eficaz.
“Si hiciéramos un viaje de la primera estación, en Ecatepec, hasta Indios Verdes, tomaría alrededor de una hora y cuarto o una hora y 20 llegar a ese traslado. A través del Mexicable van a ser 29 minutos, esto significa un gran ahorro en tiempo”, enfatizó.
Por ello, recalcó la importancia de esta nueva Línea del Sistema Mexicable, ya que busca mejorar la accesibilidad de asentamientos de difícil acceso.
El gobernador especificó que esta línea se va a conectar con el Mexibús, con el Cablebús, con el Metrobús y con el Metro de la Ciudad de México. Por ello, será una de las Líneas mejor intercomunicadas de todo el país, en beneficio de los usuarios de la región del Valle de México.
“Esto ayuda a una de las zonas más pobladas que tenemos en el Estado de México, en el Valle de México, particularmente en estos dos municipios muy grandes, en Ecatepec y en Tlalnepantla. También nos ayuda a comunicar con los distintos sistemas de transporte que tenemos en el Estado de México y en la Ciudad de México”, externó.
El Mexicable Línea 2 dará a los habitantes de la Sierra de Guadalupe –donde confluyen los municipios de Ecatepec, Coacalco y Tlalnepantla– un rápido acceso a Indios Verdes, a la autopista México-Pachuca, al Mexibús y al centro de Ecatepec.