Esperan aumento del 40% en lluvias por bombardeo de nubes en Sistema Cutzamala

El investigador rechazó que haya afectaciones o contaminación, pues se realiza un análisis del agua que se precipita y del suelo que la recibe

El gobierno de México está implementando un programa de estimulación de lluvias con yoduro de plata en el sistema de captación de agua que abastece al Valle de México. Según el coordinador de Agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal, Santiago Argüello Campos, se espera un incremento de hasta el 40% en las tormentas que se generen en las 438 mil hectáreas del polígono de las tres presas que abarca el Cutzamala.

El programa consiste en realizar entre 20 y 30 aspersiones en la zona entre el 28 de marzo y el 7 de mayo, aprovechando la nubosidad que vendrá del Pacífico hacia el Centro. Una vez que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informe que la nubosidad requerida está sobre el polígono trazado, se realizará un sobrevuelo de la aeronave equipada para hacer las aspersiones con un reactivo de yoduro de plata. La precipitación esperada comenzará una hora después de la aspersión, y su duración dependerá de la humedad de las nubes.

La expectativa es que se realicen entre 20 y 30 sobrevuelos en la zona del Sistema Cutzamala en un periodo de un mes o mes y medio, con el objetivo de alcanzar el nivel máximo de beneficio, con cerca de 40% de lluvias. No obstante, la efectividad del programa dependerá de las condiciones meteorológicas.

El objetivo

Argüello Campos puntualizó que el foco del programa es el polígono mencionado, ya que las tres principales presas y las cuencas que generan escurrimiento hacia ellas son donde se tiene verdaderamente incidencia. Añadió que, aunque la lluvia pueda caer en otras zonas, el beneficio real está en el Sistema Cutzamala.

El coordinador aseguró que las condiciones de la región no influyen en el resultado de esta acción, ya que la experiencia en otros lugares es de extrema sequía. Asimismo, rechazó que haya afectaciones o contaminación, pues se realiza un análisis del agua que se precipita y del suelo que la recibe, y no se han detectado daños.