En los últimos días, se han registrado lluvias en el Estado de México, a pesar de la temporada primaveral y las temperaturas cálidas. Te explicamos por qué.
De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional, un canal de baja presión en interacción con el ingreso de humedad procedente del Golfo de México y del Océano Pacífico además de inestabilidad en niveles altos de la atmósfera ocasionan lluvias aisladas que podrían acompañarse de descargas eléctricas y rachas de viento en el centro del país.
Es decir, se trata de un frente frío. Cabe recordar que un frente describe el límite entre dos masas de aire con diferente temperatura y/o contenido de vapor de agua.
El frente frío (FF) separa una masa de aire frío y seco de una masa de aire cálido. La masa de aire frío al ser más denso empuja por debajo a la masa de aire caliente, obligando a este aire cálido a elevarse. Si existe suficiente humedad en la atmósfera en esos momentos, la nubosidad y la posibilidad de tormentas eléctricas podrían desarrollarse. Los frentes fríos suelen acompañarse con zonas de baja presión, donde los vientos soplan en sentido antihorario alrededor del área de baja presión en el hemisferio norte.
Además, un frente frío (de corta duración) al noroeste del territorio nacional ocasionará fuertes rachas de viento con probabilidad de tolvaneras en Baja California.