El ascenso de temperaturas mínimas, la ausencia de precipitaciones y la mala a extremadamente mala calidad del aire prevalecerán en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca los próximos días.
De acuerdo con Emilio Rangel, especialista del Observatorio Meteorológico de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), estas condiciones derivan en la activación de contingencias ambientales.
“Es una situación compleja que deteriora la calidad del aire y nos deja vulnerables a una posible contingencia ambiental“.
De acuerdo con El Sol de Toluca, el especialista agregó que las quemas agropecuarias, de pastizales, los incendios forestales y la baja dispersión de emisión de contaminantes contribuyen al deterioro ambiental.
Por ello, será notable el aumento de la temperatura, aunque no de forma constante. Más bien con periodos más menos desfavorables y con probabilidad de ciclos breves de precipitaciones.
En ese sentido, indicó que para la temporada primaveral se esperan temperaturas de entre 25 y 30 grados.
Emilio Rangel detalló que en lo que va del año incrementaron las temperaturas máximas. Las mínimas registran –en promedio– cuatro grados a la intemperie. La temperatura más alta se midió en 23.5 grados el pasado jueves.
Por otra parte, calificó este invierno como irregular, ya que comenzó en noviembre de 2022, cuando se registraron fríos intensos.
Señaló que el fenómeno de La Niña influenció la actual temporada invernal. A pesar de que es una situación negativa, se transita a una fase neutral, con posibilidad de llegar a la fase del fenómeno del Niño.