Marchan cientos de mujeres en Toluca para exigir justicia

Toluca, Estado de México; 16 de agosto de 2019. Más de 250 mujeres se congregaron este viernes en la Plaza González Arratia de la Ciudad de Toluca, como parte de las movilizaciones a nivel nacional del movimiento #NoMeCuidanMeViolan y #JuntasBrillamosMás. Para entender mejor: Marcharán en Toluca mujeres contra violencia de género  Las consignas “De camino a casa […]

Toluca, Estado de México; 16 de agosto de 2019. Más de 250 mujeres se congregaron este viernes en la Plaza González Arratia de la Ciudad de Toluca, como parte de las movilizaciones a nivel nacional del movimiento #NoMeCuidanMeViolan y #JuntasBrillamosMás.

Para entender mejor: Marcharán en Toluca mujeres contra violencia de género 

Las consignas “De camino a casa quiero ser libre no valiente” “¿Y quién nos cuida de la policía?” “Mi cuerpo mi primer territorio de defensa” “Ni una más” poco a poco eran escritas por mujeres que, hartas de la violencia que atraviesan día con día, decidieron tomar las calles del primer cuadro de la capital mexiquense para hacerse escuchar. 

Y es que la rabia de las mujeres no es para menos en un estado donde, en promedio, una mujer es asesinada al día. En ese sentido, hasta el mes de julio se registraron 42 feminicidios y 180 homicidios dolosos de mujeres en el Estado de México; además, según datos del Informe de Incidencia Delictiva del Secretariado Ejecutivo, en ese mismo lapso se denunciaron dos mil 902 dos crímenes que atentan contra la libertad y seguridad sexual. 

Aunque es corto el camino de la González Arratia hacia Palacio de Gobierno, a lo largo de los 290 metros que separan a un edificio de otro, las consignas “Señor, señora no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente” “La que no brinque es macho, la que no brinque es macho” “No que no, sí que sí, ¡ya volvimos a salir!” llenaban la calle de Bravo. 

[jprel]

#JuntasBrillamosMás convocó movilizaciones en más de 10 ciudades del país, esto como muestra de solidaridad ante los hechos ocurridos el pasado 3 de agosto, en los que una chica de 17 años volvía sola a su casa en la madrugada con dirección a la delegación Azcapotzalco, en Ciudad de México y fue violada por cuatro policías que ofrecieron llevarla. 

Por este y muchos más casos, las mujeres organizadas del municipio de Toluca se congregaron  para hacer manifiesta su indignación frente a los casos de violaciones, feminicidios y violencia de género a las que están expuestas a diario, sin que exista un mecanismo hasta ahora eficaz para contrarrestar esta grave problemática. 

La violencia no sucede solo en una entidad mexicana, por eso las movilizaciones de este viernes representaron una muestra de sororidad entre mujeres de diversas zonas del país: Saltillo, Xalapa, Oaxaca, San Cristóbal, Puebla, Tuxtla Gutiérrez, Mazatlán, Querétaro son algunas ciudades donde hubo movilizaciones a lo largo de esta jornada. 

Al llegar  afuera de Palacio de Gobierno cerraron por unos minutos la calle de Lerdo; ahí, las asistentes se sentaron sobre la vía y dieron lectura a su posicionamiento. Expresaron que en el país cada seis minutos una mexicana sufre algún tipo de violencia sexual y que nueve son asesinadas diariamente.         

Exigieron también que no se revictimice a las mujeres que acuden a denunciar, que los ministerios públicos tengan capacitación en materia de género y atención ciudadana; que trimestralmente se haga una asamblea con las colectivas para que les rindan cuentas acerca de los procesos para una auditoría y fiscalización ciudadana, que los medios de comunicación dejen de estigmatizar y revictimizar a quien denuncia, que se le dé seguimiento puntual a cada una de las carpetas y que el Observatorio de Género rinda cuentas semestralmente. 

Una vez que leyeron el documento, las manifestantes esparcieron diamantina rosa por las calles mientras vitoreaban consignas en uno de los puntos centrales de la capital mexiquense.                                     

]]>