Si alguna batalla ganó Delfina, en la primera mitad de la campaña, fue la mediática. La candidata morenista logró colocar como incuestionable la narrativa de la ventaja. Se entiende entonces que el propósito de Alejandra del Moral para esta segunda parte sea el de desmontarla. “Ya la alcance y voy a ganarle”, declaró con vehemencia este fin de semana en Nezahualcóyotl. Algo le habrá dicho Carlos Olivares Plata, su asesor en demoscopia, para que la candidata del PRI lanzará el reto. Veremos.
*
Las estimaciones de los propios partidos y la autoridad electoral es que alrededor de 2 millones de ciudadanos aún no deciden por cuál de las opciones votará. Los indecisos constituyen el preciado tesoro en disputa. Ellos decidirán la elección, quien logre convencerlos podrá alcanzar la victoria. Los simpatizantes de una y otra candidata —el voto duro— no es suficiente para garantizarles el triunfo.
*
Dos datos muy preocupantes sobre la elección de lo que se habla muy poco: 1. Más de 50 por ciento de los votantes no saben que día será elección cuando faltan solo 4 semanas. 2. El porcentaje de abstención se calcula sobre 45 por ciento de la lista nominal. Pésimo el hecho de que casi 6 millones de ciudadanos no participarán en el proceso de elegir a su gobernante.
*
La preparación de los libros blancos para la entrega es quizá el principal propósito de los 4 meses que le restan a la administración delmacista. Rendir cuentas con contratiempos para asegurar una transición tersa y salvaguardar la tranquilidad política y jurídica de quienes se retiran. Apaguen las luces y cierren la puerta. Esto se ha terminado.
*
Lunes de CAMBIO Veinte23 para escuchar a la presidenta del IEEM, Amalia Pulido sobre aquello que está haciendo la autoridad electoral para construir confianza con los ciudadanos y garantizar elecciones limpias. Como siempre, iniciamos en punto de la 7 de la noche, en vivo y en directo.