El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentó presenta los resultados de la medición multidimensional de la pobreza a nivel nacional y por entidad federativa para 2022.
En ellos destaca que entre 2020 y 2022, el porcentaje de la población en situación de pobreza multidimensional en el Estado de México pasó del 48.9 por ciento al 42.9 por ciento.
Es decir que en 2022, 42 de cada 100 personas en la entidad presentaban al menos una privación en sus derechos sociales y tenían un ingreso mensual por persona insuficiente para adquirir una canasta alimentaria, así como bienes y servicios necesarios.
En 2020, en el Edomex había 8 millones 342 mil 500 personas en situación de pobreza y pobreza extrema. Para 2023, el número se redujo a 7 millones 427 mil 200 personas en estas condiciones.
Hubo una reducción de 915 mil 300 personas que salieron de situaciones de pobreza.
En el caso de mexiquenses en estado de pobreza extrema, el porcentaje se redujo en 2.2 por ciento, es decir que 369 mil 500 salieron de esta condición, que de acuerdo con el Coneval se establece cuando una persona tiene tres o más carencias, de seis posibles, dentro del Índice de Privación Social y que, además, se encuentra por debajo de la línea de bienestar mínimo.
Aumenta la falta de servicios de salud y rezago educativo
Dentro de los indicadores de carencias sociales, la población con ingreso inferior a la línea de pobreza y pobreza extrema por ingresos fueron los aspectos que tuvieron una reducción significativa.
En 2022, un millón 185 mil 100 mexiquense rompieron la barrera de estar por debajo de línea de pobreza por ingresos.
Mientras, un millón 223 mil 600 personas, superaron la línea de pobreza extrema por ingresos.
Sin embargo, en el acceso a los servicios de salud las carencias aumentaron, lo mismo que el rezago educativo.
En 2020 había 5 millones 845 mil mexiquenses sin acceso a servicios de salud y para 2022 la cifra aumentó a 7 millones 648.8, es decir, se sumó un millón 803 mil 800 ciudadanos que carecen de estos servicios en la entidad.
Lo mismo ocurrió con el rezago educativo, el cual aumentó del 14.1 por ciento al 16.3 por ciento, o sea, 421 mil 800 mexiquenses se sumaron a esta condición, con lo que en total hay 2 millones 831 mil ciudadanos con rezago educativo, que representan el 16.3 por ciento de la población del Edomex.