¡Prepárate para el emocionante eclipse solar anular este 14 de octubre! Este espectáculo cósmico será visible en varias regiones de México, especialmente en la Península de Yucatán, incluyendo Campeche y Quintana Roo.
A pesar de la anticipación, han surgido algunos mitos que rodean este evento. Aquí te revelamos la verdad detrás de tres de los más difundidos:
- Mito: ¿Las mujeres embarazadas deben usar un listón rojo alrededor del vientre durante el eclipse?
Realidad: No hay evidencia científica que relacione los eclipses con el desarrollo fetal. - Mito: ¿Los eclipses son presagios de mala suerte y desgracias?
Realidad: Los eclipses son eventos astronómicos naturales que no predicen desgracias ni influyen en el destino de las personas. - Mito: ¿La Luna es más grande que el Sol y es por eso que la cubre durante el eclipse?
Realidad: A pesar de ser 400 veces más pequeña que el Sol, la Luna tiene el poder de bloquear completamente su disco a nuestra perspectiva.
Aunque este fenómeno es impresionante, es importante recordar los peligros de mirar directamente al sol. Observar el eclipse sin la protección adecuada puede causar daños graves e incluso ceguera permanente.
Aquí te damos algunas pautas clave para disfrutar del eclipse de manera segura:
- No uses gafas de sol, vidrios oscuros ni otros métodos improvisados.
- Proyecta la imagen del sol en lugar de mirarlo directamente.
- Utiliza lentes certificados o filtros para soldar del número 14 para una visualización segura.
- Evita usar binoculares, cámaras fotográficas, telescopios o películas de color expuestas, incluso con filtros protectores.
- Limita el tiempo de observación, incluso con protección adecuada, a no más de 30 segundos.
¡Asegúrate de disfrutar este evento astronómico único de manera segura y sin riesgos para tus ojos!