Esta es la diferencia entre los programas Mujeres con Bienestar y Salario Rosa

Esta es la diferencia entre los programas Mujeres con Bienestar y Salario Rosa
Ambos programas sociales tienen como objetivo apoyar a mujeres en situaciones de vulnerabilidad, pero con enfoques y beneficios distintos

El Gobierno liderado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez iniciará el nuevo programa «Mujeres con Bienestar», el cual reemplazará al Salario Rosa. Este nuevo programa contempla un aumento de 100 pesos en los apoyos y reduce la frecuencia de su entrega.

A través de la publicación en la Gaceta Oficial, el gobierno del Estado de México establece las reglas de operación del Programa de Desarrollo Social «Mujeres con Bienestar», que sustituirá a la tarjeta Rosa implementada durante la administración de Alfredo del Mazo.

Durante su campaña para la gubernatura, Delfina Gómez aseguró que estas ayudas sociales para mujeres no desaparecerían, pero se buscaría erradicar las prácticas irregulares en la distribución de recursos dentro del programa de su predecesor.

Ambos programas sociales tienen como objetivo brindar apoyo a mujeres en situaciones de vulnerabilidad, aunque con enfoques y beneficios diferentes.

Estas son las diferencias clave entre los dos programas

Rango de edad de las beneficiarias

El Salario Rosa atendía a mujeres de 18 a 59 años, por su parte, Mujeres con Bienestar amplía este rango a mujeres de 18 a 64 años.

Criterios de elegibilidad

El Salario Rosa se dirigía a mujeres que se dedican al trabajo del hogar sin remuneración. Mientras, Mujeres con Bienestar se enfoca en aquellas en situación de pobreza y sin acceso a seguridad social.

Monto y Frecuencia de los Apoyos

En cuanto a los apoyos económicos, Salario Rosa ofrecía 2 mil 400 pesos por entrega bimestral, que podía ser entre una y seis ocasiones.

Mujeres con Bienestar, por su parte, proporcionará hasta 2 mil 500 pesos bimestrales. Sin embargo, de acuerdo a las reglas de operación del programa, el número de ocasiones que una mujer mexiquense podrá recibir este apoyo se redujo a una o dos ocasiones, dependiendo de la disponibilidad presupuestal.

Servicios Adicionales

Salario Rosa incluía capacitación y servicios jurídicos, psicológicos, de salud y educativos. Mientras tanto, Mujeres con Bienestar ofrece asistencia jurídica, salud, educación, y otros servicios enfocados en el bienestar.

Enfoque del programa

Salario Rosa se centraba en mujeres que trabajan en el hogar sin remuneración. Mujeres con Bienestar apoya a mujeres en situación de pobreza y sin acceso a seguridad social.

Ambos programas cubren los 125 municipios del Estado de México.

Criterios de priorización

El Salario Rosa, según sus reglas de operación, priorizaba su entrega a mujeres en situación de pobreza; que se dedican al trabajo del hogar sin recibir remuneración; aquellas que residen en áreas con mayor índice de pobreza; y a quienes estaban en situaciones de mayor vulnerabilidad, como madres solteras, mujeres con discapacidad, o aquellas a cargo de personas dependientes.

Por su parte, en el nuevo programa del gobierno de Delfina Gómez los criterios de priorización están enfocados en mujeres que no solo viven en pobreza, sino que también carecen de acceso a la seguridad social.

Se da prioridad a mujeres en el rango de edad de 18 a 64 años que presentan una mayor necesidad económica. Al igual que en Salario Rosa, se toma en cuenta la ubicación de las solicitantes, con un enfoque especial en áreas con altos niveles de pobreza y carencia de servicios.

Además, destinará apoyos a mujeres que pertenecen a grupos especialmente vulnerables, como indígenas, con discapacidad, o en situaciones de violencia, recibirán prioridad.