Un estudio realizado por el Complexity Science Hub de Viena y publicado en la revista Science revela que el narcotráfico es el quinto empleador más grande de México, con una estimación de entre 160,000 y 185,000 personas empleadas en sus filas. El estudio proporciona una visión impactante de la magnitud del poder de los grupos criminales en México y destaca la necesidad de abordar el reclutamiento como la principal vía para combatir la violencia relacionada con el narcotráfico.
📌 El investigador a cargo señala que la reducción de la violencia en #México no puede lograrse únicamente a través de procesos judiciales o encarcelamientos.
👉Conoce más aquí (https://t.co/IBUzW0AEuz) pic.twitter.com/wMFSZSzJBo— AD Noticias (@ADNoticiasMex) September 24, 2023
El investigador a cargo del estudio, Rafael Prieto Curiel, quien anteriormente fue policía en la Ciudad de México, enfatiza que la reducción de la violencia en México no puede lograrse únicamente a través de procesos judiciales o encarcelamientos. En cambio, la clave para combatir el problema radica en detener el reclutamiento de nuevos miembros por parte de los cárteles.
El estudio
El estudio se basa en datos de asesinatos, desapariciones, encarcelamientos y deserciones de organizaciones criminales durante el período comprendido entre 2012 y 2022. A pesar de miles de encarcelamientos de delincuentes, la investigación revela que el tamaño de estos grupos criminales ha aumentado en los últimos 10 años. Las autoridades mexicanas arrestan a aproximadamente 6,000 miembros de los cárteles cada año, pero en 2022, los grupos criminales cuentan con alrededor de 60,000 miembros más que en 2012, sumando un total de aproximadamente 175,000 miembros, lo que los convierte en el quinto empleador más grande del país.
El estudio también proporciona información sobre la distribución de miembros entre los diferentes cárteles, con el Cartel Jalisco Nueva Generación y el Cartel de Sinaloa siendo dos de los más prominentes en términos de reclutamiento. Además, se destaca que los cárteles enfrentan una alta tasa de mortalidad entre sus miembros, con un 17% de las personas reclutadas muriendo en un período de 10 años debido a encarcelamientos y asesinatos.
Reclutamiento forzoso
El reclutamiento forzoso es una táctica comúnmente empleada por los cárteles, lo que agrega una dimensión aún más preocupante al problema. El estudio sugiere que reducir a la mitad los reclutamientos podría llevar a una disminución del 11% en el tamaño de los cárteles para 2027, lo que destaca la importancia de una estrategia preventiva sobre una reactiva.
En resumen, este estudio representa un esfuerzo importante para cuantificar el alcance y la complejidad del narcotráfico en México, subrayando la necesidad de enfoques novedosos para abordar el problema y la urgencia de prevenir el reclutamiento como una estrategia efectiva para reducir la violencia y la influencia de los cárteles.