Operan sin registro transportistas del Nevado de Toluca

Operan sin registro transportistas del Nevado de Toluca
Los ejidatarios pueden realizar esta actividad económica, pues operan con un reglamento interno, según indica la Ley Agraria

La Secretaría de Turismo federal no tiene registro de transportes turísticos en el Nevado de Toluca, informó la dependencia a través de una solicitud de transparencia en dónde se solicitaron los documentos de concesión otorgados a conductores. Pues un grupo de personas, quienes argumentan ser los ejidatarios, tienen el control del transporte en la zona.

El 28 de diciembre una camioneta dedicada a trasladar turistas se accidentó sobre la carretera Nevado de Toluca, a la altura La Antena. El incidente dejó al menos 15 personas lesionadas, por lo que la entrada al cráter del volcán se cerró. Sin embargo, este medio hizo un recorrido el 29 de diciembre y constató que el acceso continuaba abierto.

¿Cómo opera el transporte?

Un día después del accidente, AD Noticias hizo un recorrido por el Nevado de Toluca para conocer la forma en la que opera el transporte en la zona. Las camionetas son administradas por presuntos ejidatarios, quienes cobran 50 pesos por el traslado de las personas. Esta situación generó descontento entre los turistas que acudieron y los usuarios de redes sociales. Por lo que es importante conocer si los ejidatarios están autorizados para realizar dicha actividad.

El Nevado de Toluca es un volcán que se levanta sobre los municipios de

  • Almoloya de Juárez
  • Amanalco de Becerra
  • Calimaya
  • Coatepec Harinas
  • Temascaltepec
  • Tenango del Valle
  • Texcaltitlan
  • Toluca
  • Villa Guerrero
  • Zi­nacantepec

Este lugar es catalogado como terreno ejidal, que se refiere a una proporción de tierra que se destina al uso común de una población. Un terreno con esta denominación se puede destinar a actividades agrícolas, ganaderas o cualquier uso que traiga un beneficio a la comunidad, según señala la Ley Agaria de México.

De este modo, aunque el servicio de transporte no este registrado ante la Secretaría de Turismo federal –como indica la respuesta a la solicitud de transparencia– los ejidatarios pueden realizar esta actividad económica, pues operan con un reglamento interno.

Según la Ley Agraria, el uso de los terrenos ejidales debe autorizarse en una asamblea que resuelva las actividades que se realizarán en las parcelas. Esta determinará el “reparto equitativo de los beneficios, la constitución de reservas del capital, de previsión social o de servicios y los que integran los fondos comunes“.

Recategorización del Nevado de Toluca

En 2013, el gobierno federal –encabezado por Enrique Peña Nieto– modificó el estatus del Nevado de Toluca. Pasó de Parque Nacional a Área de Protección de Flora y Fauna para «su aprovechamiento sustentable».

El gobierno justificó la recategorización como una corrección de errores en la gestión del área natural, en donde se desarrollaron actividades incompatibles con la categoría de Parque Nacional. Por lo que propuso reordenar y regularizar actividades antes prohibidas, como agricultura, minería y tala.

Sin embargo, existen investigaciones que han puesto en duda si la recategorización se hizo para la protección ambiental o para contribuir a la comercialización de los recursos naturales, incluso a través del turismo.

No obstante, un artículo publicado recientemente por la UAM señala que “un cambio en el marco jurídico no implica que la población local pueda desarrollar la actividad turística bajo esquemas sustentables y que estas sean suficientes para solventar sus necesidades económicas”.