Ni Semana Santa aminora crisis de artesanos en Metepec

Las obras emprendidas por la actual administración municipal no han alcanzado aún al sector artesanal, uno de los más afectados por la pandemia

Durante los primeros días de la Semana Santa los artesanos de Metepec reportaron bajas ventas de sus productos, pese a los esfuerzos del gobierno municipal por atraer turistas. Esperan que durante el fin de semana las visitas y compras se incrementen en el municipio alfarero.

En el Mercado de Artesanías, ubicado en la calle Allende esquina con Hidalgo, algunos locales permanecen cerrados, mientras los que permanecen abiertos han registrado bajas ventas.

Te recomendamos: Productos chinos inundan mercado de artesanías de Metepec; alfarería regional entra en crisis

Para los artesanos que se encuentran ubicados en la avenida Comonfort los atractivos colocados en el centro del municipio trajeron un ligero incremento en las ventas.

“Por lo que platico con algunos compañeros de esta zona influye mucho el colorido que están colocando en el centro”, explicó Felipe Hernández, del taller Familiar el Sol.

Sin embargo, la mejora no ha sido para todos, “en este periodo que va de vacaciones no ha incrementado, necesitamos ver el fin de semana”.

Mercado de artesanías en Metepec. Fotos. Víctor Castillo

Felipe Hernández aseguró que el sector artesanal ha sido uno de los más golpeados durante la pandemia, la falta de acceso a servicios de salud, prestaciones o jubilación.

A lo anterior se suma la entrada de productos de bajo costo, especialmente de origen chino, con los que tiene que competir los artesanos metepequenses.

Mira: Productos chinos inundan mercado de artesanías de Metepec; alfarería regional entra en crisis

Promesa pendiente con los artesanos de Metepec

De acuerdo con María Luisa García Colín –directora de Fomento Económico, Turístico y Artesanal– la actual administración, encabezada por Fernando Flores, buscará impulsar a los artesanos del municipio con talleres, capacitaciones, concursos y la reactivación del “tranvía Metepec”.

El pasado 10 de abril se anunció la VIII edición del concurso nacional de alfarería Árbol de la Vida 2022. En este se espera la participación de maestros artesanos del municipio, quienes podrían acceder a una bolsa de más de 600 mil pesos en premios.

Sin embargo, algunas de las actividades que buscan la reactivación económica para este sector no han tenido la respuesta esperada. Desde el pasado 9 de abril el ayuntamiento anunció la activación del “Tranvía Metepec”, un proyecto que busca atraer el turismo al municipio alfarero.

En entrevista con AD Noticias García Colín adelantó que el proyecto “Tranvía Metepec” buscaría llevar la derrama económica al Mercado de Artesanías:

“el tranvía no había estado operando por tres años. Hoy se reactiva el tranvía, beneficiará al mercado de artesanías porque haremos recorridos para que puedan bajar y hacer compras”.

Por su parte, los artesanos de este mercado aseguraron no haber tenido ningún beneficio por este proyecto. “Ni lo hemos visto”, aseguró el maestro artesano Juan Carlos Nonato sobre el tranvía.