Niveles del Sistema Cutzamala no se restablecen a pesar de las lluvias: Conagua

Niveles del Sistema Cutzamala no se restablecen a pesar de las lluvias: Conagua
"Aunque en el mes de julio ya las lluvias se reflejan un poco más, no son suficientes"

Según reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las lluvias no han sido suficientes para recuperar los niveles de agua de las tres principales presas del Sistema Cutzamala, que abastece a una parte del Valle de México.

De acuerdo con los datos proporcionados por la Conagua, al 31 de julio, los embalses que componen el Sistema Cutzamala se encuentran al 33.8 por ciento de su capacidad de almacenamiento, con un total de 264.28 millones de metros cúbicos (mmc). Esto representa un preocupante déficit de 87 mmc en comparación con el mismo período del año pasado, que registró un almacenamiento de 351 mmc, equivalente al 45 por ciento de llenado.

Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), expresó, durante una reunión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua, que “aunque en el mes de julio ya las lluvias se reflejan un poco más, no son suficientes”.

Te puede interesar: Ecatepec, día 0 | ¿Cuánta agua necesita una persona al día?

El informe detalla la situación de las tres principales presas del Sistema Cutzamala:

  1. Presa Villa Victoria: Al 31 de julio, se encuentra al 20.1 por ciento de su capacidad, con un almacenamiento de 185.7 mmc. Esto representa un déficit del 12.8 por ciento en comparación con el año anterior, cuando se registraron 61.13 mmc.
  2. Presa El Bosque: Actualmente, se encuentra al 41.5 por ciento de su capacidad, con un almacenamiento de 83.94 mmc, alcanzando niveles similares al año pasado, cuando se tenía 84 mmc.
  3. Presa Valle de Bravo: Su almacenamiento actual es de 143 millones de metros cúbicos, equivalente al 36.3 por ciento de su capacidad. Esto representa un déficit del 15.9 por ciento en comparación con el año anterior.

En cuanto a la precipitación acumulada mensual por lluvias del Sistema Cutzamala, al 31 de julio se reporta un total de 345 milímetros, con un déficit del 7 por ciento en comparación con el año pasado.

Precipitación promedio de las presas

Aunque las precipitaciones promedio mensuales aumentaron en comparación con el año pasado, no recompensan los déficits acumulados en los meses anteriores. La precipitación promedio mensual en la presa El Bosque es de 176 milímetros (mm), con un déficit del 8 por ciento con respecto al año anterior.

En el caso de la presa Valle de Bravo, la precipitación promedio mensual es de 219.9 mm.

Por otro lado, en la presa Villa Victoria, la precipitación promedio mensual es de 272 mm, que supera en un 44 por ciento la del año anterior.

Precipitación acumulada mensual de las presas

En cuanto a la acumulación mensual, la funcionaria informó que en la presa El Bosque se registró un acumulado de 295 mm, lo que representa un déficit del 21 por ciento en comparación con los 374 mm registrados el año pasado. Esta cifra concuerda con lo mencionado anteriormente, ya que, aunque en julio las lluvias fueron un poco más abundantes, no son suficientes para alcanzar el nivel de precipitación acumulada mensual necesario en la Presa del Bosque, afirmó Citlalli Peraza.

En cuanto a la presa Valle de Bravo, el acumulado mensual de lluvia es de 369 mm, lo que significa un aumento del 4 por ciento en comparación con el acumulado mensual del año pasado para esa presa.

Por otro lado, en la presa Villa Victoria, se ha registrado una precipitación acumulada mensual de 397 mm, lo que representa un aumento del 3 por ciento con respecto al acumulado del año anterior.