El próximo 14 de septiembre marcará un hito importante en la infraestructura de transporte de México con la inauguración oficial del Tren México-Toluca. Este proyecto ambicioso, que ha sido esperado con gran anticipación, busca agilizar los desplazamientos entre ambas ciudades y mejorar la conectividad en la región.
Durante su quinto informe de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que esta magna obra ya fue bautizada… nada más y nada menos que como ¡El Insurgente!, inspirado por su cercanía con el cerro de Las Cruces.
@adnoticias ¡Ya casi! La inauguración del tren interurbano está a la vuelta de la esquina ¡y ya tiene nombre! ¿Quieres saber cómo se llamará? #AMLO #TrenInterurbano #Mexico #Toluca #DelMazo ♬ sonido original – AD Noticias
La historia
El 30 de octubre de 1810, en una fecha histórica, se libró la Batalla del Monte de las Cruces. Los insurgentes al mando de Miguel Hidalgo, Ignacio Allende y Juan Aldama se enfrentaron a las fuerzas realistas comandadas por el coronel Torcuato Trujillo, el mayor José Mendívil y el capitán Antonio Bringas. Esta batalla marcó un hito importante en la historia de la independencia de México.
En 1852, el Círculo Patriótico “Miguel Hidalgo”, inspirándose en la idea de Tolsá, decidió erigir un obelisco de cantera en honor a los héroes de la independencia. Con una altura de diez metros, construyeron este monumento utilizando cantera extraída de las peñas de La Marquesa.
En junio de 1861, a pesar de que la Guerra de Reforma ya había concluido, un grupo de conservadores rebeldes capturó y fusiló al líder liberal Melchor Ocampo en Tepeji del Río. Los generales liberales Santos Degollado y Leandro Valle intentaron vengar su muerte, pero ambos fracasaron en las inmediaciones del Monte de las Cruces. Santos Degollado perdió la vida en un enfrentamiento el 15 de junio, mientras que Leonardo Márquez, el conservador, ordenó la captura y fusilamiento de Leandro Valle el 23 de junio.
El 30 de octubre de 1979, el presidente José López Portillo inauguró los monumentos ecuestres dedicados a Miguel Hidalgo, Ignacio Allende y José Mariano Jiménez en esta emblemática zona. Además, el escudo del estado de México incorpora en su segundo cuartel una clara alusión al Monte de las Cruces, resaltando la importancia de este lugar como un símbolo de libertad.