Normalistas de Ayotzinapa no fueron incinerados en basurero de Cocula

Diversos peritajes independientes sostienen que es imposible haber incinerado 43 cuerpos

Los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” no fueron “sacrificados” y “quemados” en el basurero de Cocula, como habían afirmado Jesús Murillo Karam y Tomás Zerón, dijo durante una entrevista a Proceso el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.

De acuerdo con la llamada “verdad histórica”, los 43 normalistas fueron desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, por policías corrompidos y por miembros del cártel Guerreros Unidos, que los incineraron y mataron en un basurero ubicado en el municipio de Cocula. Sin embargo, peritajes independientes concluyeron que no es “científicamente posible” haber incinerado 43 cuerpos.

Luego de haber solicitado 50 órdenes de aprehensión relacionadas con el caso Ayotzinapa, Gertz Manero expresó “se acabó la verdad histórica”. “¿A qué se refiere concretamente?”, preguntó al Fiscal la reportera Patricia Ávila durante la entrevista. “La verdad histórica, hasta donde yo entiendo, es la que ellos [los funcionarios de la administración de Peña Nieto] sostuvieron en el sentido de que los jóvenes fueron sacrificados y quemados en un determinado lugar. Esa es la verdad histórica”, contestó Gertz Manero.

El Fiscal sostuvo que los 43 normalistas no fueron incinerados en el basurero de Cocula: “yo lo digo a usted que esta institución, de acuerdo con las investigaciones, no está de acuerdo con esa verdad histórica”.