Entre la diversión y la fe: Así se vivió el Sábado de Gloria en Ojo de Agua, Almoloya

Entre la diversión y la fe: Así se vivió el Sábado de Gloria en Ojo de Agua, Almoloya
El templo cuenta con una ermita y una capilla frente a la cual brota un manantial

El Ojo de Agua de Almoloya es un atractivo turístico propio del municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México a 25 minutos de Toluca. El presidente municipal Óscar Sánchez García, estima que 15 mil personas lo visiten durante Semana Santa.

Este santuario tiene una historia de 453 años. Fue construido frente a un manantial en 1570, pero fue hasta 1881 que el clero lo catalogó como santuario. El templo cuenta con una ermita y una capilla frente a la cual brota un manantial. En el lugar, se venera a la Virgen de la Inmaculada Concepción de María y a san Pedro Apóstol.

Además, se construyó una poza con peces, la cual tiene una línea a la mitad. Según leyendas del lugar, se trata de un cabello de la Virgen que divide el agua limpia de la sucia. Sin embargo, la división se debe a un fenómeno físico de corrientes de agua encontradas.

Aparición de la Virgen de la Inmaculada Concepción

Habitantes del sitio cuentan que “la virgen se apareció en un tecomate, que es una vasija rústica parecida a la olla de barro. Dos viejitos la encontraron y al abrirla apareció la virgen, una vez que salió, se vino a parar por donde ahora se encuentra el altar”.

Mencionan que una vez que la virgen apareció, el agua comenzó a brotar, la cual formó un río que abastecía de agua dulce a los primeros pobladores de Almoloya.

“Debajo de sus piecitos es de donde nace el agua, creando un manantial”, cuentan los vecinos.

El santuario cuenta con un balneario, áreas verdes, albercas y toboganes. Lo que lo hace un lugar perfecto para divertirse en familia o con amigos durante vacaciones o cualquier fin de semana.

Asimismo, el presidente municipal dijo que se han llevado actividades de restauración y limpieza en el lugar.

Finalmente, el alcalde platicó que anteriormente el río era explotado por zonas del municipio para abastecerse de agua mediante pipas. Sin embargo, ahora solo se utiliza como atractivo turístico.

El costo de la entrada durante las vacaciones de Semana Santa:

  • $100 pesos por adulto y $50 por niño. Incluye entrada a las albercas y al sonidero. Se cierra a las 17:00 horas

En fechas ordinarias el costo es de:

  • $30 pesos entrada general. Domingo a viernes de 11:00 a 17:30 horas. Sábados de 9 a 17:30 horas.