Pagan industrias en Toluca 12 pesos por cada mil litros de agua que usan

Pagan industrias en Toluca 12 pesos por cada mil litros de agua que usan
La Ley de Aguas Nacionales permitió la sobreexplotación, acaparamiento y contaminación del mercado privado en el país

12 pesos por mil litros de agua, eso pagan industrias a Conagua por extracción en Toluca

Por: Carlos Pérez

Las 95 industrias que cuentan con una concesión de agua en la capital mexiquense pagan a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) 12 pesos, en promedio, por cada metro cúbico que tienen autorizado extraer. 12 pesos equivale a la tercera parte de lo que la gente paga en un super mercado por un paquete de botellas de agua de 1 litro.

También lee: Desactualizado y sin regulación, el manejo de aguas subterráneas en el Valle de Toluca

El monto —que sería menor al del uso doméstico establecido por la  Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Conagua (17.30 pesos el m3 en Toluca)— pudo saberse luego de comparar información solicitada por transparencia con datos del Registro Público de Derechos de Agua.

Calculando los pagos a Conagua

En 2020, la Conagua recibió 150 aportaciones de las industrias con concesiones de agua en la ciudad de Toluca, por un total de 259 millones 664 mil 716 pesos; mientras que hasta el 31 de agosto de 2021 había recaudado 203 millones 979 mil 456 pesos de 202 aportaciones, según el memorando B00.9.00.-2021/1400, emitido por dicha institución en respuesta a una solicitud de información.  

Si bien las concesiones de agua también abarcan las superficiales, en Toluca no existen registros de autorizaciones para este tipo de uso en industrias, lo que permite deducir que los montos enlistados son pagos por el uso de aguas subterráneas. 

Por otra parte, de acuerdo con el Registro Público de Derechos de Agua, con corte al 30 de septiembre de este año, existen 95 empresas en territorio toluqueño que cuentan con concesiones de agua que autorizan la extracción de 21 mil 607 millones 584 mil 10 litros de agua al año. 

Con esta relación se tiene que el sector industrial en Toluca paga un monto promedio de 12 pesos por cada metro cúbico que extrae. Sin embargo, la cantidad podría ser incluso menor: organizaciones como la Coordinadora de Agua para Todos han denunciado que la Congaua carece de supervisiones rigurosas sobre la cantidad de recursos hidrícos que se explotan. 

Condiciones de desigualdad

En Toluca refresqueras, cerveceras, embotelladoras y automotrices son algunas de las industrias que más agua emplean en su producción industrial; además obtienen grandes ganancias con pagos muy menores a los que pueden alcanzar sus productos

Bonafont da muestra de lo anterior. Esta compañía tiene dos plantas en la ciudad y sus botellas de 2 litros pueden costar más de 12 pesos en el mercado. 

Te recomendamos: Bonafont inunda a 2 mil 500 personas en Toluca

A esta situación ventajosa hay que añadir las condiciones dispares de la disponibilidad del agua, pues mientras las industrias cuentan con el vital líquido de manera casi ininterrumpida, en múltiples comunidades de la capital mexiquense el desabasto es una constante, lo que origina gastos de la población mayores a los que tienen que tener las empresas, ya que los servicios de 10 mil litros de agua tiene costos de más de 600 pesos, es decir 60 pesos el metro cubico. 

La concesión de aguas en la capital mexiquense genera un impacto más agudo que en otros lados, debido a la concentración de la industria que hay en la zona. La Ley de Aguas Nacionales (1992) permitió la sobreexplotación, acaparamiento y contaminación del mercado privado en el país.