Panteones armonizarán reglamentos con normatividad en materia de desaparición forzada

Se busca prevenir el despojo, prohibir la mutilación de los cuerpos, tener una disposición respetuosa y de acuerdo con los ritos religiosos y culturales de las víctimas

El Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) brindará un taller a los 11 municipios mexiquenses considerados en las declaratorias de alerta de género. El objetivo es armonizar los reglamentos de panteones municipales con la normatividad general y estatal en materia de desaparición forzada de personas.

Con ello se busca prevenir el despojo, prohibir la mutilación de los cuerpos, tener una disposición respetuosa y de acuerdo con los ritos religiosos y culturales de las víctimas, la conservación de toda la información disponible antes de la disposición final o temporal del cuerpo y marcar y localizar las tumbas.

Esta acción se realiza a propuesta de la diputada Karina Labastida Sotelo (morena), presidenta de la Comisión Especial para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición de la 60 Legislatura, durante la reunión del Comité de Marco Jurídico para Atender las Declaratorias de Violencia de Género por Feminicidio y Desaparición, señala el comunicado 1994 de la Legislatura estatal.

La armonización de los reglamentos de panteones municipales con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Ley de Desaparición Forzada y la Cometida por Particulares del Estado de México es necesaria para prevenir desapariciones administrativas, garantizar los derechos a la verdad y la justicia de los familiares, evitar la repetición de información (doble desaparición) y promover el respecto a la dignidad.

El Comité acordó la impartición del taller virtual (con fecha por definir) para los 11 municipios y dependencias estatales, además de que se invitará a la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México.

Los 11 municipios considerados en las dos declaratorias de alerta de género son Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco Solidaridad. Posteriormente se podría impartir el taller de armonización con el resto de los municipios mexiquenses.

Las reformas a los reglamentos de los panteones también permitirán el seguimiento de los lineamientos jurídicos, administrativos y técnicos, con la finalidad de promover buenas prácticas para el registro e inhumación de personas fallecidas sin identificar en el Estado de México, implementar el Sistema Nacional de Búsqueda a nivel local y garantizar la trazabilidad y el registro de las personas fallecidas.

Algunos elementos que deberán adoptar los ayuntamientos en sus reglamentos de panteones son las disposiciones sobre la inhumación y exhumación, la garantía de trazabilidad de los cuerpos, la prohibición de cremación, las características de fosas individuales y nichos, el registro de inhumaciones, exhumaciones y reubicaciones y la relación con las comisiones de búsqueda.

Subrayaron que estos elementos permitirán establecer una ruta de trabajo con base en los principios de acción humanitaria del Comité Internacional de Cruz Roja, como la búsqueda, recuperación y documentación para resolver y prevenir la desaparición a través de un trato digno.