Una parvada de pelícanos borregones provenientes de América del Norte arribó a la laguna del Bordo de San Jerónimo, en San Pablo Autopan, Toluca. Sin embargo, el agua de la laguna está contaminada.
Por segundo año consecutivo, al menos 50 pelícanos de cuello largo, pico amarillo y un plumaje blanco han sido vistos desde hace una semana en el lugar.
Estos ejemplares recorren miles de kilómetros –entre noviembre y abril– desde Estados Unidos y Canadá para refugiarse en las cálidas aguas del Lago de Chapala y la Laguna Cajititlán, en los estados de Michoacán y Jalisco.
En el Estado de México permanecerán hasta finales de marzo, para luego retomar su vuelo.
Algunos de los pelícanos son residentes de las costas de Texas y México. Otros migran de día desde el norte al sureste y suroeste de América, en dirección a tierras costeras. Y algunos otros ejemplares no reproductivos pasan el verano en su zona de distribución.
De acuerdo con el portal de National Geographic, estas aves pueden llegar a medir 1.75 metros de longitud y hasta 3 metros de ancho, con las alas extendidas. Esta especie a menudo vuela trazando círculos a gran altura y la mayoría de sus poblaciones son migratorias.
Pelícanos en laguna contaminada de Toluca
En un recorrido que realizó el equipo de AD Noticias, se observó cómo la laguna del Bordo de San Jerónimo, junto al mercado “Palmillas”, se encuentra contaminada, debido a ríos de aguas negras.
Además, está llena de basura como vasos y platos de unicel y bolsas de plástico. Todo esto ha propiciado que la laguna mantenga un color verde, además de presentar olores fétidos.
Recomendaciones para visitantes
Para las personas que deseen visitar a los pelícanos se recomienda
- No darles de comer
- No dejar basura en el lugar
- No tratar capturarlos
- No agredirlos
Llegada de pelícanos a Tlachaloya
En la presa Antonio Alzate, en la primera sección de la delegación de Tlachaloya, cohabitan grupos de 40 a 50 pelicanos blancos y algunos flamingos.