Penales en el Edomex, «pedazos del infierno»: activista de Derechos Humanos

Penales en el Edomex, «pedazos del infierno»: activista de Derechos Humanos
De acuerdo con el abogado, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México se ha convertido en una «Institución funcional al Estado».

El abogado y defensor de los derechos humanos, Antonio Lara Duque, estuvo con nosotros en la Entrevista AD. Durante la conversación, el activista reiteró la crisis en materia de respeto a la dignidad humana que se vive en el Estado de México. Lara Duque aseguró que existen aproximadamente 19 mil 500 personas injustamente presas en la entidad; mismas a las que se les violaron sus derechos humanos dentro y fuera de prisión.

«Si nos pusiéramos en escalerita primero es: caes en la mano del policía, luego del ministerio público —policías de investigación, después de jueces y al penal. Esos ambientes, en donde antes que la dignidad humana se privilegia —no solo— el castigo, la lógica que tienen es ‘que sufra, que sufra’. Lo que nosotros planteamos, más que sufrir, lo que haces como sociedad es separarnos».

Para el activista no está en juego el dejar de castigar a quienes incurran prácticas delictivas. La situación es considerar en qué condiciones de dignidad lo sacas de la sociedad. Es completamente violatorio a los derechos humanos sobajar la dignidad humana de cualquier persona.

«No los llamemos centros de reinserción. No seamos eufemistas en el tema y llamémoslos tal cual: centros de castigo, o llamémosles también pedazos del infierno, que también lo describe».

El abogado solicitó a las candidatas a la gubernatura del Estado de México reconocer el problema y entender las fallas en el sistema.

Aspiramos a un ejercicio democrático; sin embargo, el ejercicio democrático que se sostiene es un ejercicio más radical de lo que ya existe.

Derechos Humanos, la deuda pendiente

De acuerdo con el abogado, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México se ha convertido en una «Institución funcional al Estado».

«La comisión es funcional al poder establecido; no está llamada a ser así. Se supone que es un organismo público autónomo, justo porque las discusiones nos han llamado a decir que necesitamos un organismo que defienda».

El activista aseguró que no existen especialistas en Protocolo de Estambul, para determinar si hubo tortura en las víctimas.

«Según nosotros, el Edomex sí tendría el presupuesto para generar un cuerpo especializado de peritos en protocolo de Estambul. El problema de ser funcional al estado, es decir, que no están pasando torturas».

Mira la entrevista completa en: