Entrevista AD | ¿Qué es y quién se beneficia con el Plan de Desarrollo de Naucalpan?

Entrevista AD | ¿Qué es y quién se beneficia con el Plan de Desarrollo de Naucalpan?
La alcaldesa de Naucalpan, Angélica Moya Marín, estuvo con nosotros en la Entrevista AD.

El Cabildo de Naucalpan ha dado un paso significativo hacia un crecimiento urbano más equilibrado y responsable al aprobar el Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU) de Naucalpan, informó la alcaldesa Angélica Moya. Esta decisión se basa en la necesidad de frenar la creciente presión inmobiliaria sobre el municipio y garantizar un desarrollo ordenado que responda a las demandas de la comunidad. La edil estuvo con nosotros en la Entrevista AD para explicar el tema.

El nuevo PMDU tiene como objetivo principal promover un crecimiento ordenado y moderado, donde se prioriza el bienestar de los ciudadanos sobre los intereses de los desarrolladores. Para lograrlo, se han establecido medidas clave:

  • Crecimiento Ordenado: El plan fomenta un crecimiento responsable y moderado en Naucalpan, garantizando un desarrollo que sea sostenible y en línea con las necesidades de la población.
  • Uso Responsable del Territorio: Se destina el 44 por ciento del territorio municipal como no urbanizable y de áreas verdes, preservando así espacios naturales esenciales para la calidad de vida de los habitantes. Solo el 1.6 por ciento se designa como urbanizable.
  • Control de Viviendas: El PMDU establece un límite de 22,871 viviendas adicionales hasta el año 2040, asegurando un crecimiento controlado y evitando la saturación.
  • Altura Máxima de Construcción: Se establece una altura máxima de construcción de 3 pisos o 12 metros en fraccionamientos, evitando así un desarrollo vertical excesivo que podría afectar la calidad de vida de los residentes.
  • Prevención de Desarrollos Irregulares: Este plan se convierte en una herramienta crucial para enfrentar la presión inmobiliaria, reducir desarrollos irregulares y no planificados, y eliminar la discrecionalidad en la concesión de permisos por parte de los funcionarios.

Elaboración del plan contó con participación ciudadana

La elaboración del PMDU contó con la participación activa de la ciudadanía a través de una Consulta Ciudadana y dos audiencias públicas en noviembre y diciembre de 2022. Esto asegura que las voces y preocupaciones de los habitantes de Naucalpan estén reflejadas en este plan crucial para el futuro de la ciudad.

Cabe destacar que el anterior PMDU de 2007, elaborado sin la participación de la comunidad, se ha vuelto obsoleto y no está en línea con la legislación actual estatal y federal en materia de desarrollo urbano. La aprobación del nuevo PMDU es un paso adelante en la dirección correcta para garantizar un crecimiento ordenado y sostenible en uno de los municipios más importantes de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Naucalpan demuestra su compromiso con el bienestar de sus habitantes al tomar medidas concretas para controlar el desarrollo urbano y preservar sus recursos naturales. Este plan representa un gran logro en la búsqueda de un futuro más equitativo y sustentable para la comunidad, aseguró la alcaldesa.