Recomienda UAEMex seguir guía del plato del bien comer

Recomienda UAEMex seguir guía del plato del bien comer
La nutrióloga María Vianey Ortiz destacó la importancia de tomar en cuenta esta guía alimentaria

Utilizar el “Plato del bien comer” como una guía alimentaria ayuda a mejorar la calidad de la salud de las personas, al consumir los alimentos necesarios para una vida saludable, afirmó la responsable del Consultorio de Nutrición de la Clínica Multidisciplinaria de Salud (CMS) de la UAEMex

Plato del bien comer

La nutrióloga María Vianey Ortiz Pacheco refirió que el “Plato del bien comer” recomienda qué tipo de alimentos y porciones debe ingerir diariamente. 

En ese sentido, indicó que existen tres grupos alimentarios que deben estar presentes en todas las comidas de los mexicanos:

  • Frutas y verduras, que aportan vitaminas, agua, fibra y minerales
  • Cereales, de los cuales se obtienen carbohidratos y azúcar
  • Alimentos de origen animal y leguminosas, que aportan la proteína al cuerpo
  • Grasas, las cuales se puede incluir los aceites, cacahuates, almendras, nueces y semillas

El plato está dividido en tres grandes grupos y ninguno es más importante que el otro y se necesitan a los tres grupos para estar con una mejor calidad de salud. Es importante señalar que estos alimentos son agrupados de acuerdo con los nutrientes que tiene cada uno y la función que cumplen en nuestra alimentación”, dijo. 

Nutrióloga María Vianey Ortiz Pacheco, responsable del Consultorio de Nutrición de la CMS, UAEMex | Foto: Especiales

Ortiz Pacheco señaló que en el caso de las leguminosas, México es un país que ofrece diferentes opciones como el frijol, la lenteja o el garbanzo, por lo que su consumo debe ser frecuente 

Asimismo, reiteró que el “Plato del bien comer” es una ayuda visual para recordar los grupos de alimentos que el cuerpo necesita y cómo dividirlos. Sin embargo, cuando se requiere un plan personalizado de nutrición, este debe responder a las necesidades y actividades que realice el interesado. 

La CMS de la UAEMéx ofrece el servicio de nutrición, previa cita, en https://citascms.uaemex.mx/ o llamando a los teléfonos 722 212 80 27 y 722 219 41 22, extensiones 118 y 140. 

IP