Pobreza y turismo, así se vive en la comunidad de Raíces, en el Nevado de Toluca

Pobreza y turismo, así se vive en la comunidad de Raíces, en el Nevado de Toluca
"Ante la llegada de los turistas, muchas veces se burlan de cómo viven o de que todavía cocinan en leña", expresaron trabajadores del Nevado de Toluca.

La olvidada comunidad de Raíces, en Zinacantepec, se enfrenta diariamente a la pobreza, el frío y el abandono. Con el propósito de sobrevivir, sus habitantes la han convertido en un espacio de comercio, creado a partir de la llegada de diversos turistas que asisten al Volcán Xinantécatl –mejor conocido como el Nevado de Toluca– cuando se viste de blanco.

Nevado de Toluca se pinto de blanco el pasado 22 de abril. / Fotos: Jesús Mejía

En los últimos cinco años, los pobladores comenzaron a determinar cómo podrían impulsar el desarrollo económico de la zona. La situación de pobreza y marginalidad los orilló a generar ingresos a partir de la venta de productos, especialmente diseñados para que los turistas puedan cubrirse del frío.

La venta de comida, elotes, ropa de lana de borrego, dulces típicos, han sido el pilar para la economía de docenas de familias que habitan en Raíces.

Alejandro, vecino del lugar, expresa que a pesar de que en días recientes cayó nieve, la mayor presencia de turistas se da de diciembre a febrero. Por lo cual las ventas de estas fechas siguen siendo casi nulas.

Familias enteras trabajan en el comercio para sobrevivir. / Fotos: Uriel García

A pesar de que la comunidad tuvo que adaptarse al turismo, aún no es lo suficiente para poder salir del rezago social.

Vecinos de esta comunidad afirmaron que a pesar de la llegada de servicios de pavimentación, luz eléctrica y lumbrada público, sin embargo aún existen viviendas de madera, que en temporadas de lluvias sufren afectaciones.

“A lo largo de dos años ha crecido Raíces […] anteriormente, eran pocas las casas […] la lechería apenas la pusieron, se ha elevado el número de personas, pero la pobreza sigue en aumento”, dijo Alejandro.

Hace solo siete años, casi todas las casas eran de madera, ahora, algunos de los pobladores han tenido que trabajar en otros estados para poder mejorar su patrimonio y de este modo protegerse de los congelantes fríos que azotan la zona aledaña al Nevado de Toluca.

Hasta el momento, solo cuentan con servicios de agua, que –según denuncian– ha estado faltando. Asimismo, mencionan la necesidad de que les provean del servicio de drenaje.

De acuerdo con el Informe Anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2022, Zinacantepec cuenta con 19 mil 679 personas en pobreza extrema, 9 mil 202 padecen de agua, 6 mil 277 no cuentan con drenaje y 2 mil 206 todavía cocinan con leña o carbón.

Poca llegada de Turistas

El Nevado de Toluca –Volcán Xinantécatl–, es uno de los destinos turísticos más importantes del Estado de México. En días pasados, tras una fuerte tormenta, se vistió de blanco y generó gran asombro por los pobladores del Valle de Toluca, quienes compartieron hermosas fotografías del gigante.

Sin embargo, esto no fue suficiente para que acudieran a visitarlo, pues registró poca llegada de turistas.

“Por el momento está tranquilo, cuando es diciembre es cuando hay movimiento […] probablemente en algunis días haya más personas” expresó Alejandro.

Raíces es una comunidad que está de paso hacia el volcán y la falta de turismo generó un retroceso en el ingreso económico para más de 200 personas que viven de la venta.

Lee: El frío cala más en una casa de madera

Trabajador del parque de los venados –quién prefirió no decir su nombre–, expresó que en meses anteriores se hacía fila de casi un kilómetro para poder entrar al volcán, “las camionetas que transportan a los turistas del parque hacia el cráter del volcán, no paraban de bajar y subir, pero eso ya no pasa en estas fechas”.

“Ante la llegada de los turistas, muchas veces se burlan de cómo viven o de que todavía cocinan en leña”.