Toluca, México 21 de julio de 2018. El centro de Toluca está siendo invadido por los estacionamientos públicos sumando al menos 250 negocios en el primer cuadro.
Vialidades como Lerdo de Tejada, Juárez, Matamoros, Allende y Pedro Ascencio, son las que más registran aforo vehicular a causa de estos establecimientos cuyas cuotas oscilan entre los 15 y 20 pesos por hora.
Trabajadores de estos lugares argumentan que es el patrón quien les ha aumentado la cuota, mientras que otros señalan que durante tres años la tarifa se ha mantenido estable; sin embargo, durante la sesión de cabildo del ayuntamiento de Toluca, en enero de 2015 se aprobó el aumento de un peso a la tarifa de los estacionamientos y las autoridades mexiquenses se comprometieron a unificar los precios.
Dos años más tarde, Fernando Zamora Morales, actual alcalde de la capital mexiquense señaló que en lo que va de su gestión no se han autorizado aumentos indicando que sólo se ha solicitado a sus dueños que amplíen los horarios de servicio.
No obstante, en enero del presente año, la Asociación de Propietarios de Estacionamientos del Valle de Toluca anunció que los precios aumentarían dos pesos llegando a costar hasta 18 pesos hora o fracción como respuesta al alza de impuestos y obligaciones.
Un recuento de medios locales enlista 200 estacionamientos “patitos” que hacen caso omiso a las normas del Código Reglamentario del Municipio pues, por ejemplo, no entregan boletos que acrediten su Registro Federal de Contribuyentes y operan en lugares al aire libre; muchas veces en malas condiciones.
Cabe municionar que este código establece que la tarifa es de 11 pesos; sin embargo, puede aumentar dependiendo del servicio que se ofrece.
Aunque también existen los “gratis” o “privados” mismos que son utilizados por los trabajadores de gobierno ya que dentro de sus instalaciones albergan cajones que ocupan las diversas secretarías pues por lo menos es lo que marcan los letreros que ahí se observan.