Dispendio en precampañas Edomex, reaviva debate sobre el costo de la democracia: Tlatelolco Lab

Dispendio en precampañas Edomex, reaviva debate sobre el costo de la democracia: Tlatelolco Lab
El investigador lamentó que no exista voluntad legislativa para discutir la disminución de los recursos que manejan los partidos políticos

Julián Atilano, coordinador de Tlatelolco Lab del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM, estuvo platicando con los analistas del programa Cambio Veinte23 respecto a la Fiscalización de los recursos que se invirtieron en las precampañas en el Estado de México.

El especialista reveló que tanto la precandiata de Morena, PT y Verde Ecologista, Delfina Gómez, así como la de la alianza PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, Alejandra del Moral, tenía un tope de gastos de campaña de 42 millones de pesos; sin embargo, al Instituto Nacional Electoral (INE) le reportaron un gasto menor.

“Sabemos que los partidos políticos no reportan el dinero que realmente gastan, ya que en estos procesos políticos hay mucha entrada de dinero, hay pocos controles para la cantidad de dinero en efectivo que manejan”   

El Integrante de Tlatelolco Lab afirmó que debido al momento de transformación política que se vive en el Estado de México, es necesario evaluar como los espectaculares inciden en el voto, o un tuit; porque todo esto tiene un costo, reavivando la necesidad de reducir los recursos a los partidos.

Dinero, el tema a discutir

Explicó que el tema del dinero es uno de los que eluden los partidos políticos, pero que debería poner sobre la mesa de discusión, si no una reducción como tal, redirigir los recursos a otros rubros como la promoción del voto en el ámbito de Cultura Política.

Otro de los aspectos que resaltó en la charla con los Analistas, es que una de las fuentes documentadas de financiamiento a las campañas políticas, proviene del crimen organizado; y también de recursos públicos provenientes de los gobiernos municipales y estatales.

“Más allá del financiamiento público que reciben los partidos, se tiene documentado que también reciben otra clase de ingresos, el del Crimen Organizado, de Privados y recursos públicos, a través de los gobiernos municipales y estatales”

Lamentó que no exista voluntad legislativa para discutir la disminución de los recursos que manejan los partidos políticos, recordando que la Reforma Electoral que planteó el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, planteaba la reducción del presupuesto a los partidos, pero estos no tuvieron ni interés, ni voluntad política para discutirlo.

Finalmente, comentó que en una competencia tan cerrada como la que se presentará en el Estado de México, la elección podría determinarse si hay una fuerte participación electoral, se tendría una legitimidad, cuando la mayoría estuviera conforme con el resultado; de lo contrario podría terminar en una anulación en Tribunales, donde el dinero sería el factor a discutir.