Eduardo Salazar López ingresó la iniciativa ciudadana de Ley de Salud del Estado de México a la Legislatura mexiquense.
El documento original fue entregado a la Oficialía de Partes y una copia a la Junta de Coordinación Política en atención a los diputados representantes de los grupos parlamentarios.
La iniciativa de ley comprende 179 artículos y 24 transitorios distribuidos en 14 capítulos.
Fue hecha con asesoría técnica de la Organización Panamericana de Salud (OPS) y en su configuración participaron 12 asociaciones civiles, además de personal médico y representantes del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), del Sindicato de Salud estatal y del ISSEMyM.

El objetivo de esta iniciativa, es cubrir los vacíos legales que dejó la última ley, derogada en 2001 y los rezagos del Código Administrativo, que es el rige al sistema de salud actual.
Eduardo Salazar, promovente de la ley, señaló que al Edomex no solo le hace falta tener ley de salud, pues es el único estado que no tiene legislación en la materia, “le urge para revertir la crisis que atraviesa actualmente y que se hizo patente tras la pandemia“.
Algunos de los aspectos que contempla la nueva ley de salud son:
- Las últimas reformas a la Ley General de Salud (federal) para la entrada del IMSS Bienestar, modelo de atención a la salud con el que se homologaran los servicios de salud mexiquenses.
- Incorpora el principio de universalidad para el acceso a los servicios de salud.
- Crea el Plan Maestro de Infraestructura Hospitalaria para evitar elefantes blancos y erogación de recursos innecesarios
- Considera aspectos para siniestros, epidemias y pandemias
- Incorporación de nuevas tecnologías aplicadas a la salud, como inteligencia artificial y telemedicina, además de la utilización de la medicina tradicional
- Supervisión y verificación sanitaria, así como vigilancia y sanciones para servidores públicos de la salud.
Cabe recordar que el Estado de México tuvo su última ley hace más de 20 años, desde ese entonces ningún diputado se ocupó en legislar sobre el tema, pese a ser uno de los servicios más fundamentales para la ciudadanía.
Por ello, la sociedad civil, a decir de Salazar López, busca impulsar iniciativas para la ciudadanía y con ello coadyuvar en las tareas legislativas.
Esta es la segunda ley de Salud que se ingresa a la Legislatura para su estudio. La primera fue presentada por la diputada local de Morena, Rosa María Zetina.