Diversas calles del Centro Histórico de Toluca permanecieron cerradas durante las celebraciones de Semana Santa, como la Procesión del Silencio este viernes.
El dispositivo vial se instaló desde las 15:00 horas y permanecerá hasta las 20:00 horas. El cierre para la Procesión incluye las calles avenida Independencia, de Nicolás Bravo a Benito Juárez; Hidalgo, de Benito Juárez a Melchor Ocampo;
avenida Lerdo de Tejada, de Sor Juana Inés de la Cruz a Nicolás Bravo; y avenida José María Morelos y Pavón, de Melchor Ocampo a Sor Juan Inés de la Cruz.
Además, el jueves 6 de abril habrá un operativo de control vial durante la conmemoración de la Visita de las Siete Casas. Esta celebración se realizará en los templos del Centro Histórico, delegaciones y subdelegaciones.
¿Qué es la Procesión del Silencio?
Se denomina Precesión del Silencio al recorrido que realizan distintas cofradías religiosas en Toluca. De acuerdo con Karen Mejía, profesora e investigadora de El Colegio Mexiquense, una cofradía es una organización de gente común y corriente que se agrupa con base en lazos de hermandad para fines piadosos, que pueden ser muy diversos: hacer ceremonias religiosas, obras de caridad o socorrer a los pobres.
¿Cuál es su origen?
Surgieron en el siglo XVII y debía aprobarlas la Corona y el Clero. El carácter formal de estos grupos estaba supeditado a la aprobación del cura, quien enviaba los reglamentos al obispo para que, a su vez, él enviara la petición al rey para ser aprobadas.
El inicio de las cofradías, conceptualmente, podría tener registro desde los romanos; pero su vínculo con el cristianismo data de la Edad Media, cuando la gente comenzó a agruparse para hacer obras de caridad. Posteriormente, vino una legislación al respecto que se estableció hasta el Concilio de Trento.
La profesora investigadora de El Colegio Mexiquense considera que estas cofradías sí pueden ser un antecedente de las actuales.
Aunque las cofradías se extinguieron durante el establecimiento de las leyes de Reforma en 1857, permanecen en el rango de las costumbres. Por ello, tanto el término como el tipo de organización subsisten.