¿Qué es el comunismo y por qué lo usan los ultraconservadores para criticar los nuevos libros de texto?

¿Qué es el comunismo y por qué lo usan los ultraconservadores para criticar los nuevos libros de texto?
El presidente explicó que aunque pueden ser perfectibles, el contenido de los libros es bueno

Una de las críticas a los libros de texto de educación básica de la SEP que más llamó la atención fue la del conductor Javier Alatorre, quien afirmó que se busca convertir a los niños en «esclavos de una dictadura comunista».

Pero así como él, diversos académicos, políticos y personajes criticaron el nuevo material que se reparte a los estudiantes.

Pretenden que los niños no lean, no aprendan matemáticas, lógica, ciencia, ética o historia sin distorsiones. No quieren que sean mejores. El objetivo es que los negocios sean mal vistos“, afirmó Javier Alatorre.

Comunismo

El comunismo es una ideología política que surgió en el siglo XIX. Sus representantes son Karl Marx y Friedrich Engels. Propone una distribución económica equitativa, que deberá controlar el Estado, de forma que no existan diferencias sociales.

De acuerdo con el Manifiesto Comunista, la historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días es la de las luchas de clase.

«Toda la sociedad va dividiéndose cada vez más en dos grandes clases que se enfrentan directamente: la burguesía y el proletariado», se lee en el texto.

La burguesía se refiere a la clase de capitalistas modernos que son propietarios de los medios de producción social (fábricas y empresas) y que emplean el trabajo asalariado. El proletariado comprende a los trabajadores asalariados (mayoría de la población) que como no tienen los medios de producción, se ven obligados a vender su fuerza de trabajo para poder existir.

Esta relación burguesía-proletariado permite, esencialmente, que la riqueza se concentre en manos de solo unos cuantos individuos. En cambio, el trabajo asalariado no crea las condiciones necesarias para que los trabajadores creen propiedad privada, entendiéndola como la «expresión del modo de producción y de apropiación de lo producido basado en la explotación de unos por los otros».

Lo que propone el comunismo es considerar que el capital sea un producto colectivo. Es decir, participan muchos miembros de la sociedad para que exista, por lo que debe ser propiedad colectiva, que pertenezca a todos los miembros de la sociedad.

A través del comunismo, se busca eliminar las clases sociales (burgueses y asalariados), la supresión de la propiedad privada de los medios de producción y una distribución económica más equitativa.

Libros de texto y Cuarta Transformación

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se caracteriza por impulsar programas sociales en beneficio de los más pobres y no velar por los intereses de empresas privadas. Por lo que desde que llegó al poder diversos opositores han señalado que su intención es convertir al país en Venezuela, tomándolo como un referente comunista.

En el caso de los libros de texto, el mandatario explicó que aunque pueden ser perfectibles, sus contenidos son buenos.

El propósito es que haya una educación científica y al mismo tiempo humanística. En la mayoría de los casos ni siquiera los han leído. Es un rechazo por consigna y sobre todo por la carga ideológica. Es mucho el conservadurismo de algunas personas. Entonces ven comunistas por todos lados, así como los ovnis“, expresó.