Este año el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) auditará al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM).
La institución formará parte del Programa Anual de Auditorías (PAA) 2023, que contempla además 143 actos de fiscalización a entes estatales, municipales, organismos de agua y auxiliares.
El ISSEMyM será parte de las auditorías de cumplimiento financiero junto con otros organismos auxiliares como el Colegio de Bachilleres del Estado de México, el Instituto Hacendario mexiquense; Reciclagua Ambiental S.A. de C.V. y el Sistema de Transporte Masivo y Teleférico de la entidad.
Es decir, el OSFEM revisará que la recaudación, captación, administración, ejercicio y aplicación de recursos aprobados por el Congreso para estos entes se lleven a cabo de acuerdo con la normativa correspondiente, y que su manejo y registro financiero haya sido correcto.
Auditoría previa
En 2022, el Órgano de Fiscalización estatal también auditó el cumplimiento financiero del Instituto de Seguridad Social mexiquense.
Respecto a esta auditoría, correspondiente al ejercicio fiscal 2021, el diputado Daniel Sibaja, en calidad de integrante de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, señaló en su momento que se habían detectado inconsistencias entre importes pagados por concepto de nóminas, algunas superiores a los 230 mil pesos, y el acuse bancario de la dispersión de nómina y cheques al Instituto.
Sin embargo, no hubo más observaciones y el ISSEMYM continúa enfrentando adeudos millonarios por pago de cuotas de seguridad social y grave desabasto de medicamentos.
Otras auditorías
Asimismo, en 2021, el OSFEM realizó tres auditorías al ISSEMyM sobre los adeudos, pero estas fueron “especiales”, ya que se realizaron a sugerencia de las y los legisladores.
Al momento no se ha analizado un posible quebranto financiero y la última auditoría fue sobre las deudas de municipios y entidades con el ISSEMyM.
Auditoría al cumplimiento financiero del ISSEMyM
De las 122 observaciones reveladas por la auditoria al ISSEMyM, 19 son del apartado de cumplimiento financiero, área donde se auditó el 19% de los egresos y el 24% de los ingresos del instituto en 2021, además de 3 mil 888 millones del Estado de Situación financiera del Instituto. Aunque no se detallan los montos de recursos observados, lo más relevante que se encontró fue:
- La entidad pagó indebidamente deuda pública, a través de partidas presupuestales que estaban destinadas a otros objetivos.
- La entidad erogó indebidamente recursos, pues no presentó evidencia de la ejecución del procedimiento de licitación y la debida adquisición en las áreas de arrendamiento de equipo y bienes informáticos y en el arrendamiento de vehículos. Un rubro polémico, pues se ha revelado que de ahí se pagan rentas de vehículos último modelo para directivos.
- La entidad erogó recursos por concepto del impuesto de tenencia de vehículos no localizados en el parque vehicular y en el inventario.
- En lo que respecta al rubro de Medicinas y Productos Farmacéuticos, la auditoría reveló que en el Hospital Regional ISSEMyM Nezahualcóyotl se erogaron indebidamente recursos registrados en la cuenta 1151 Almacén de materiales y suministro de consumo. La dependencia no comprobó la existencia de los bienes ni el control correspondiente a las entradas y salidas que acredite la compra y resguardo del medicamento.
La auditoría a la inversión física
La auditoría a la inversión física del ISSEMyM dejó 103 observaciones, hecha al 0.2% del presupuesto de egresos del instituto. Es decir, al 53 millones 387 mil 600 pesos pertenecientes a los capítulos de Inversión pública y Servicios generales.
De manera general, las observaciones se hicieron en los recursos que se destinaron a los trabajos de mantenimiento general y acondicionamiento de diversas áreas en las unidades, clínicas y hospitales. Además de la adjudicación para la realización de dictámenes de seguridad, concluyendo en decenas de observaciones respecto a:
- Que la entidad realizó diversas adjudicaciones directas de manera indebida. Pues no comprobó que se hayan cumplido los supuestos normativos establecidos en Ley para la adjudicación en dicha modalidad.
- La entidad también realizó adjudicaciones directas indebidas de los servicios relacionados con obra pública. Aunque tenían un tope máximo para su ejecución, este fue rebasado por los montos contratados.
- La entidad también ejerció indebidamente recursos públicos financieros, con fines distintos al objeto de gasto establecido en el capítulo 3000 de servicios generales. El dinero se empleó para obra pública recursos de la partida 3511 que excluye los gastos por concepto de obra pública.