¿Te picó una chinche? Te decimos qué hacer

¿Te picó una chinche? Te decimos qué hacer
Algunas personas pueden ser más sensibles a las picaduras de chinches

¿Has leído acerca del cierre de instituciones educativas por la propagación de plagas de chinches?, es importante conocer cómo mitigar las molestias si has tenido el desafortunado encuentro con estos insectos.

Las chinches son difíciles de detectar, ya que prefieren lugares oscuros y extremos en términos de temperatura, como lugares muy cálidos o extremadamente fríos. Se refugian en muebles y a menudo se les atribuye una afinidad por la madera. También suelen esconderse en los bordes de los colchones y salen por la noche para alimentarse de sangre.

Aunque las chinches no transmiten enfermedades como algunos mosquitos, sus picaduras pueden causar reacciones alérgicas y afecciones cutáneas graves, incluyendo picazón intensa, enrojecimiento, hinchazón y en casos severos, úlceras.

¿Cómo reducir los síntomas de las picaduras de chinches?

  1. Mantén la zona limpia utilizando agua y jabón.
  2. Aplica una generosa capa de crema con hidrocortisona si la tienes, lo que ayudará a aliviar el dolor y la picazón.
  3. Usa toallas o hielo envueltos en tela para reducir la inflamación de la zona.
  4. Evita rascarte en la medida de lo posible.
  5. Si notas alguna anomalía o reacción grave, busca atención médica.

Es importante destacar que algunas personas pueden ser más sensibles a las picaduras de chinches y pueden necesitar antibióticos recetados por un médico. Los síntomas de las picaduras de chinches incluyen manchas inflamadas con un centro oscuro, picazón o ardor, y suelen aparecer en racimos. Los lugares favoritos de las chinches para picar suelen ser la cara, las manos, los brazos y el cuello.