Ante la falta de acuerdos con el Ayuntamiento de Toluca, ciudadanos afectados por los parquímetros virtuales manifestaron que continuarán con las acciones jurídicas -entre ellas la promoción de un amparo- para suspender esta política pública.
Parquímetros virtuales de Toluca
El alcalde de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, afirmó que no habrá marcha atrás en el programa de parquímetros virtuales. Señaló que más que recaudar, su propósito es ofrecer seguridad y poner orden en los espacios públicos.
Asimismo, aseguró que ya se abrió diálogo con los inconformes en varios casos. Sin embargo, se realizará una campaña de difusión para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del programa.
Rechazo de vecinos
Ante la declaraciones del presidente municipal, Alejandro Fernández -vecino de la colonia Universidad e integrante de la comitiva que representa a habitantes de 12 colonias afectadas, aseveró que tampoco dejarán de manifestarse. Explicó que es un derecho ciudadano rechazar las políticas públicas si los perjudican.
Reunión previa
Alejandro Fernández dio a conocer que el pasado 7 de septiembre el secretario del Ayuntamiento los convocó en el Palacio Municipal para discutir propuestas de solución al conflicto que representa la puesta en marcha, extensión y posible colocación de más espacios restringidos para estacionamiento en la vía pública. Sin embargo, indicó que no se tomaron en cuenta sus inconformidades, pues la postura del gobierno municipal es mantener vigentes los parquímetros virtuales.
“Atendimos el llamado del Ayuntamiento de Toluca, solo para escuchar que el presidente municipal no quiere dar marcha atrás. La respuesta fue la misma de siempre, el Ayuntamiento busca el ‘cómo sí’ la ciudadanía acepte estos dispositivos. Pero no escucha a los ciudadanos, quienes expusieron las anomalías, abusos y violencia que han representado en conjunto el sistema, la aplicación y el personal de vialidad”, comentó.
Amparo contra parquímetros virtuales en Toluca
En ese contexto, el ciudadano puntualizó que continuarán con la presión social y las acciones jurídicas que han emprendido. Señaló que sólo en ese camino encontrarán una solución a su demanda.
Agregó que el amparo solicitado contra los parquímetros sigue en marcha. Un equipo de abogados trabaja en ello, y de proceder se estarían repartiendo los formularios a todos los ciudadanos de Toluca que lo requieran para que también puedan solicitarlo.
Por otra parte, recordó que el pasado lunes la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCN) ordenó la suspensión de la operación de los parquímetros virtuales en Puebla. Dicha decisión representa una esperanza para los ciudadanos, a pesar de que el escenario en Toluca es distinto, por las leyes.
“Nos da la pauta para entender que el camino jurídico nos va resolver la situación, sobre todo porque las pruebas que tenemos así lo indican. Desde el momento en que el propio Cabildo ignora que se ha contratado a una empresa y que se le están concesionando calles de Toluca sin que esto sea parte de un plan de Desarrollo Municipal. Evidentemente esto nos abre la puerta para pensar que sí hay los canales jurídicos para detener esta decisión del presidente municipal”, expresó.
Diferencias del programa en Toluca y Puebla
En Puebla, los parquímetros comenzaron a operar en junio de 2022. Este proyecto también lo impulsó el alcalde. Además, la empresa concesionada, Parkimovil, es la misma que en Toluca.
Lo que destaca es que en Puebla los parquímetros sólo operan en calles principales del Centro Histórico y el costo es mucho menor: 5 pesos por hora. En caso de que el automovilista requiera ocupar las cinco horas permitidas, sólo tiene que desembolsar 20 pesos. En Toluca los parquímetros virtuales se han extendido por todas las colonias del primer cuadro de la ciudad. Además, el costo por hora es de 15 pesos y sólo se permite a los automovilistas estacionarse 3 horas.
¿Quiénes se oponen a los parquímetros?
El representante vecinal hizo hincapié en que el movimiento que rechaza los parquímetros no forma parte de algún partido político como lo ha señalado el presidente municipal.
Agregó que incluso compartieron con el secretario del Ayuntamiento que muchos de los vecinos inconformes son simpatizantes de su partido y apoyaron a Raymundo Martínez para llegar a la presidencia municipal.
¿Qué colonias son afectadas?
- Universidad
- Francisco Murguía
- El Ranchito
- Cuauhtémoc
- La Merced
- San Bernardino
- Morelos
- Altamirano
- 5 de Mayo
- Santa Clara
- Centro y
- Las Américas
Información sobre parquímetros en Toluca
Los vecinos inconformes con los parquímetros virtuales han habilitado la página de internet Información de Parquímetros con el objetivo de compartir datos con quienes se vean afectados por la política.
Asimismo, el perfil de Facebook “No Parquímetros en Toluca”, para dar a conocer los contenidos que se generan al respecto.